
La Diputación de León ha dado a conocer los recursos que empleará durante la campaña de vialidad invernal 2024/2025, con el objetivo de mantener transitables los más de 3.300 kilómetros de carreteras provinciales. En un acto celebrado en las instalaciones del Parque Móvil de la institución, el presidente Gerardo Álvarez Courel y el diputado de Infraestructuras, Roberto Aller, destacaron la importancia de estos trabajos, especialmente en una provincia con orografía complicada y numerosas vías de montaña que superan los 1.000 metros de altitud.
El dispositivo cuenta con más de 50 máquinas repartidas estratégicamente por las 12 zonas operativas en las que se divide la provincia, desde el Bierzo hasta la Cabrera, pasando por la Maragatería o el Alto Porma. Entre los medios destacan siete fresas quitanieves dinámicas, 13 quitanieves de empuje, tres vehículos polivalentes, 21 unidades para extender fundentes y varias pick-ups adaptadas para retirar nieve y esparcir sal. Asimismo, se dispone de una cabeza tractora con góndola para el traslado de maquinaria pesada en las zonas de difícil acceso.
Colaboración interadministrativa y local
Además de su propio equipo, la Diputación coordina actuaciones con ayuntamientos y mancomunidades, a las que facilita vehículos y subvenciones para la adquisición de maquinaria. En la actualidad, se han cedido cinco vehículos equipados para actuar como quitanieves, además de suministrar sal a localidades que requieren apoyo en puntos especialmente conflictivos, como curvas sombrías o tramos empinados. Este año está previsto el reparto de 360 toneladas de sal almacenadas en depósitos ubicados en León, Ponferrada, Astorga y las estaciones de esquí de San Isidro y Leitariegos.
La coordinación con otras administraciones también es esencial para el éxito de la campaña. La Diputación participa en reuniones del CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado) y trabaja de la mano de la Junta de Castilla y León y la Subdelegación del Gobierno para optimizar los recursos disponibles ante situaciones de emergencia.
Reconocimiento al esfuerzo humano
Durante la presentación, Álvarez Courel quiso destacar la labor de los 40 trabajadores que forman parte del operativo, asegurando que “su dedicación es clave para mantener las comunicaciones en la provincia y garantizar que los servicios básicos lleguen a todos los pueblos, incluso en condiciones extremas”.
Por su parte, Roberto Aller subrayó el compromiso de la Diputación para mantener las vías abiertas y seguras, con especial atención a las zonas más expuestas a nevadas y heladas. “Este esfuerzo conjunto refleja nuestro compromiso con la ciudadanía, especialmente en los meses más duros del año”, concluyó.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104