Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El Consejo de Europa insta a proteger de forma urgente el "llionés"

Redacción Jueves, 21 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El Consejo de Europa ha instado a España a adoptar medidas inmediatas para garantizar la protección y promoción de las lenguas minoritarias, destacando de manera especial la situación del leonés (llionés) en Castilla y León. Desde su sede en Estrasburgo, la entidad europea reclama que se asegure la enseñanza y el estudio de esta lengua regional, así como su preservación cultural.

 

Un llamado a la acción prioritaria

En un reciente informe, el Consejo subraya que el leonés enfrenta un escenario crítico, evidenciado en el estudio presentado por el Comité de Expertos de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias. Dicho comité señala que ni el Gobierno de España ni la Junta de Castilla y León han tomado medidas suficientes para mantener y fortalecer los vínculos con otras comunidades lingüísticas que emplean esta lengua, como es el caso de algunas zonas de Asturias y Galicia. Asimismo, se apunta que no se han promovido políticas efectivas para su uso en la cultura, la educación y los medios de comunicación.

 

Educación y cultura: un leve avance

El informe reconoce ciertos progresos recientes en el ámbito educativo, con iniciativas aisladas para incorporar el leonés en centros escolares y actividades culturales. Sin embargo, estas medidas son consideradas insuficientes por los expertos, que recalcan la ausencia de esta lengua en medios de comunicación, tanto públicos como privados. También critican que las autoridades autonómicas no hayan respondido adecuadamente a las demandas de asociaciones privadas que buscan preservar y difundir el leonés.

 

Compromisos internacionales

El Consejo de Europa recuerda que España, como firmante de la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, tiene la obligación de cumplir con sus disposiciones. Estas recomendaciones son vinculantes, aunque el organismo europeo no tiene mecanismos para imponer sanciones como en el caso de la Unión Europea. En su lugar, apela al consenso y la cooperación para que las autoridades españolas implementen las medidas antes del 1 de febrero de 2026.

 

Valoración global

A pesar de las críticas, el Consejo reconoce que España, en términos generales, cuenta con un sistema sólido para la protección de lenguas minoritarias. No obstante, la situación del leonés sigue siendo un desafío pendiente, que requiere un mayor compromiso institucional para evitar que esta lengua desaparezca.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.