
El Gobierno de Castilla y León ha aprobado una nueva Estrategia de Comercio Minorista y Rural 2024-2027, con el propósito de fortalecer un sector clave para la economía y cohesión social de la comunidad. Esta iniciativa busca afrontar los desafíos que afectan al comercio de proximidad y revitalizar su presencia, especialmente en áreas rurales.
Con un presupuesto de 122,6 millones de euros, la estrategia integra 61 medidas organizadas en seis ejes principales, orientados a garantizar la protección, modernización, digitalización, formación, emprendimiento y sostenibilidad del sector comercial. Este enfoque integral se desarrollará con la colaboración de las administraciones locales y agentes comerciales, que han participado activamente en la elaboración del plan.
Diagnóstico del comercio en Castilla y León
El análisis inicial destaca los problemas estructurales del sector, como la atomización, el bajo relevo generacional y la limitada capacidad financiera. Estos desafíos se ven agravados por los cambios en los hábitos de consumo y una disminución del gasto, con un impacto más significativo en las zonas rurales. Actualmente, 939 municipios carecen de comercios físicos y 556 cuentan con apenas uno o dos establecimientos, lo que evidencia la urgente necesidad de intervención.
Principales ejes de actuación
1. Protección del comercio minorista:
Se trabajará en la revisión normativa y en la coordinación de las acciones entre instituciones. Se reforzará la Red de Agentes de Comercio Interior, encargada de dinamizar el sector en el territorio. Este eje contará con una inversión de 7,6 millones de euros.
2. Formación y cultura comercial:
Con un presupuesto de 12,6 millones de euros, se priorizará la profesionalización de los trabajadores del sector. Las acciones incluirán campañas de sensibilización, formación especializada en sectores clave como la carnicería o la panadería, y la creación de un día dedicado al comercio de proximidad.
3. Modernización y digitalización:
Para modernizar la gestión y digitalizar el comercio físico, se destinarán 15 millones de euros a ayudas económicas y proyectos de innovación tecnológica que permitan una mayor competitividad del comercio local.
4. Fomento de la demanda:
Este eje, dotado con 55,7 millones de euros, contempla iniciativas para estimular el consumo, como bonos al consumo, ferias comerciales y proyectos singulares en mercados urbanos y rurales.
5. Impulso al emprendimiento:
Con 7,2 millones de euros, se incentivará el relevo generacional y el emprendimiento comercial mediante ayudas a la inversión, bonificaciones fiscales y la conexión con sectores como el turismo y la artesanía.
6. Apoyo al comercio rural:
El eje más relevante para el entorno rural dispondrá de 22,7 millones de euros. Incluye medidas para garantizar el abastecimiento, fomentar el transporte a demanda y facilitar el relevo generacional en los pequeños comercios. También se realizará un estudio prospectivo para ajustar las actuaciones a las necesidades específicas de cada municipio.
Coordinación y seguimiento
La estrategia establece mecanismos de monitorización continua para medir el impacto de las medidas y ajustar las políticas según las necesidades emergentes del sector. La colaboración con diputaciones, ayuntamientos y Grupos de Acción Local será clave para la implementación efectiva de las acciones en el ámbito rural.
Con esta iniciativa, Castilla y León reafirma su compromiso con el comercio local como motor de desarrollo económico y cohesión social, buscando garantizar su viabilidad en un entorno competitivo y en constante transformación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188