Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Nuevo convenio colectivo mejora las condiciones laborales en la industria azucarera

Redacción Jueves, 12 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Tras meses de tensas negociaciones, el nuevo Convenio Colectivo de la Industria Azucarera y de las Levaduras fue firmado ayer por las organizaciones sindicales CCOO de Industria y UGT FICA, junto con las patronales del sector. Este acuerdo beneficiará a más de 1.800 trabajadores y trabajadoras de una decena de empresas en el territorio nacional, marcando un avance significativo en las condiciones laborales de este colectivo.

 

El convenio, que estará vigente desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026, supone un incremento del 13% en el poder adquisitivo de los empleados durante este período, gracias a las subidas salariales acordadas, el aumento del complemento de antigüedad y la introducción de una nueva paga anual, que oscilará entre los 500 y 1.200 euros.

 

Fin de un periodo de conflictividad

El acuerdo llega tras un proceso marcado por intensas negociaciones y la convocatoria de una huelga que presionó a la patronal para aceptar las demandas sindicales. El preacuerdo fue alcanzado en el Servicio Interfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), donde se logró consensuar mejoras que rompen con la tendencia de estancamiento registrada en convenios anteriores.

 

Entre las principales mejoras, destaca la extensión al 100% del complemento en casos de incapacidad temporal por contingencias comunes, un avance que los sindicatos consideran fundamental para garantizar la estabilidad económica de los trabajadores en situaciones de enfermedad. Asimismo, se han mejorado los pluses del cuarto y quinto turno y se ha creado un nuevo incentivo para el tercer turno, respondiendo a las demandas de un sector con horarios especialmente exigentes.

 

Impacto en el sector

Las organizaciones sindicales han señalado que este convenio representa un paso importante hacia la recuperación del poder adquisitivo perdido en los últimos años, cuando las dificultades económicas del sector limitaron los avances en las negociaciones laborales. Según los portavoces de CCOO y UGT, el acuerdo refuerza los derechos de los trabajadores y envía un mensaje de compromiso con la mejora de las condiciones en una industria clave para la economía.

 

Por su parte, desde las empresas del sector, se ha valorado el acuerdo como una base para garantizar la paz laboral y la estabilidad en las plantas de producción, que son fundamentales para mantener la competitividad en un mercado en constante transformación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.