Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza lidera la creación de una red de Laboratorios de Innovación Social para combatir la despoblación

Redacción Viernes, 13 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

El pasado jueves, 12 de diciembre, La Bañeza fue escenario de una reunión clave en el ámbito del desarrollo rural y la lucha contra la despoblación. Representantes de diversos ayuntamientos participaron en la presentación de los Laboratorios de Innovación Social (LABs), una iniciativa promovida por el Centro de Innovación Social de La Bañeza (CIS) con el objetivo de liderar proyectos adaptados a las necesidades de cada comarca o municipio involucrado.

 

La reunión contó con la presencia de representantes municipales de Santa Elena de Jamuz, Castrocalbón, Villarejo de Órbigo, Alija del Infantado, Santa María del Páramo y Riego de la Vega. Por parte del Ayuntamiento de La Bañeza, estuvieron presentes el alcalde, Javier Carrera, y la teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico, Elena Bailez, quien dirige el CIS. Además, los técnicos encargados del proyecto participaron mediante videoconferencia.

 

Un modelo de innovación social

El CIS de La Bañeza, en funcionamiento desde hace cuatro años, forma parte del Plan Especial de la Raya, una estrategia impulsada por la Junta de Castilla y León para fomentar el desarrollo en áreas limítrofes con Portugal, como Bragança y Guarda. Esta iniciativa busca crear una EuroRegión que permita gestionar eficazmente los fondos europeos destinados a combatir la despoblación y promover el desarrollo económico en las zonas rurales.

 

La red de LABs en La Bañeza es parte de un proyecto más amplio que incluye también los centros de Puebla de Sanabria y Ciudad Rodrigo. La comarca bañezana, en riesgo demográfico, busca con esta iniciativa revertir la tendencia de pérdida poblacional mediante la atracción de inversiones y la promoción de proyectos locales.

 

Planificación en fases

La estrategia diseñada por el CIS se implementará en dos fases. La fase inicial incluye a municipios como Santa María del Páramo, Laguna de Negrillos, Castrocontrigo, Truchas, Encinedo y Destriana, entre otros. En una segunda etapa, se incorporarán localidades como Valencia de Don Juan, Camarzana de Tera y Santibáñez de Vidriales.

 

Los ayuntamientos serán los encargados de poner en marcha los proyectos, con el apoyo posterior de equipos técnicos especializados. En paralelo, se realizarán visitas a cada municipio para identificar sus particularidades y diseñar acciones específicas que fomenten el asentamiento de población y la revitalización económica.

 

Un esfuerzo conjunto

La reunión también sirvió para coordinar futuros encuentros con técnicos responsables y definir las acciones a seguir. El alcance de la red del CIS abarca una zona significativa del sur de León y norte de Zamora, considerando criterios económicos, demográficos y culturales.

 

Con esta iniciativa, La Bañeza se posiciona como un referente en la lucha contra la despoblación rural, demostrando que la innovación social puede ser una herramienta efectiva para afrontar uno de los mayores retos de las zonas rurales de Castilla y León.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.