Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza y su comarca concentran casi un tercio de la despoblación de la provincia de León

Redacción Miércoles, 18 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La provincia de León continúa sufriendo una preocupante pérdida de población, y la situación es especialmente alarmante en la comarca de La Bañeza. Según los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), León ha perdido 1.018 habitantes en el último año, lo que representa un 0,23 % de su población total. Sin embargo, esta cifra provincial queda empequeñecida al analizar los datos del Partido Judicial de La Bañeza, donde la pérdida demográfica cuadruplica la media provincial, alcanzando el 28,8 % del total.

 

Entre los municipios más afectados destaca San Adrián del Valle, que ha perdido un 9 % de su población en tan solo un año. Otras localidades como Alija del Infantado y San Esteban de Nogales también enfrentan descensos significativos, superando el 3 % de merma demográfica. Incluso La Bañeza, principal núcleo de población de la comarca, ha registrado una disminución al pasar de 10.047 a 10.023 habitantes.

 

Pequeñas excepciones a una tendencia general

Frente a este panorama general de pérdida, algunos municipios han logrado mantener o incluso incrementar ligeramente su población. Palacios de la Valduerna ha sumado dos habitantes, Soto de la Vega ha crecido en seis vecinos, y Castrillo de la Valduerna ha añadido uno más. Además, localidades como Cebrones del Río, Pobladura de Pelayo García, Quintana y Congosto, y Regueras de Arriba han logrado mantener estable su censo.

 

Causas estructurales y falta de inversión

Desde la Unión del Pueblo Leonés (UPL) se insiste en la necesidad urgente de medidas autonómicas y estatales para combatir la despoblación, que consideran agravada por el centralismo político y la falta de inversiones en infraestructuras, comunicaciones y políticas de atracción empresarial. Según el partido, la juventud de la región se ve forzada a emigrar en busca de oportunidades laborales que no encuentran en su tierra.

 

Asimismo, critican la imposibilidad de acceder a fondos europeos destinados a regiones con bajos niveles de renta, como los programas NUTS 2 que en el pasado ayudaron a revertir procesos de despoblación en otras áreas de Europa, como las Highlands escocesas. Según explican, la pertenencia de León a Castilla y León impide acceder a estas ayudas debido al elevado nivel de renta per cápita de provincias como Burgos o Valladolid, que distorsionan los datos de la región leonesa.

 

Urgencia en la toma de decisiones

La UPL demanda un compromiso firme por parte de las administraciones autonómicas y nacionales para implementar soluciones reales que frenen el éxodo de habitantes y permitan revitalizar los municipios de la comarca. Entre las propuestas, destacan la apuesta por fondos europeos, políticas de reindustrialización y el desarrollo de infraestructuras que faciliten la creación de empleo y la fijación de población en la zona.

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.