Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Bañeza reafirma su compromiso con la autoprotección en la presentación del Proyecto PROTECCYL

Redacción Viernes, 20 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

El pasado lunes, 16 de diciembre, tuvo lugar en la Feria de Valladolid la presentación oficial del Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27 y del Plan PROTECCYL/CIM-BSE, un ambicioso programa destinado a recorrer los municipios de Castilla y León y las quince localidades de la región portuguesa Beiras y Serra da Estrela (CIM-BSE) durante los años 2025 y 2026. La iniciativa tiene como principal objetivo promover una cultura sólida de autoprotección y consolidar la cooperación transfronteriza en materia de emergencias.

 

El Ayuntamiento de La Bañeza, colaborador habitual en proyectos de protección civil desde sus ediciones anteriores, estuvo representado por el alcalde, Javier Carrera, y la teniente alcalde, Elena Bailez, quienes participaron activamente en el acto. Su presencia reafirmó el compromiso del municipio con la difusión y el apoyo a programas que refuercen la seguridad y la prevención en la comunidad.

 

Un acto cargado de representación institucional

La jornada contó con la asistencia de numerosas autoridades, entre ellas representantes de las diputaciones provinciales, alcaldes de los municipios socios, mandos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, bomberos, y voluntarios de protección civil. También participaron entidades tanto de Castilla y León como de Portugal, reforzando el carácter colaborativo del proyecto.

 

La inauguración estuvo a cargo del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, acompañado por destacados ponentes como la representante de la Comisión Europea, la Subdirectora General de Cooperación Territorial Europea del Ministerio de Hacienda y la Directora de la Secretaría Conjunta del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP).

 

Un enfoque integral para la protección civil

El Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27 se presenta como una herramienta clave para mejorar los sistemas de protección civil en los territorios participantes. Esta estrategia se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Sensibilización ciudadana: Promover el conocimiento de los riesgos y las medidas de autoprotección entre la población.
  2. Refuerzo de recursos humanos: Capacitar y fortalecer a los equipos de bomberos, policías locales y voluntarios de protección civil.
  3. Mejora de los servicios de emergencia: Optimizar las capacidades de prevención, extinción de incendios y salvamento.

 

El plan, que se desarrollará entre 2024 y 2026, busca no solo fortalecer la protección civil en Castilla y León y CIM-BSE, sino también fomentar sinergias transfronterizas que permitan una gestión más eficiente y coordinada de emergencias.

 

La experiencia previa del programa PROTECCYL

El proyecto toma como referencia el éxito alcanzado en 2023 con las dos unidades móviles del programa PROTECCYL, que ya demostraron ser una herramienta eficaz para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la autoprotección.

 

La Bañeza se posiciona así como un municipio comprometido con el bienestar de sus habitantes y con la cooperación internacional, reafirmando su papel activo en iniciativas que refuercen la seguridad colectiva.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.