Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La presentación del poemario de J. Joaquín Ramírez se puede resumir con una palabra: “sorpresa”

Redacción Viernes, 20 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Casa de la Poesía fue el escenario ideal para la presentación de “Vete y no peques más”, un poemario en palabras de Antonio Colinas “atrevido”, donde “el poeta dice lo que tiene que decir”.

 

Colinas desgranó las tres partes en la que se divide el libro: Eros, Psique y Ágape. El amor Eros es el tipo de amor pasional e impulsivo, un amor egoísta que trata de satisfacer el deseo propio devorando al otro. El amor Ágape es un amor más espiritual, incondicional, puro y desinteresado, el amor a Dios, al universo o a la naturaleza.

 

María José Marcos, intervino por invitación muy personal del autor al acto y resaltó la primera parte entre amor e infierno, afirmando que hemos “encontrado” un gran poeta, un gran libro.

La miró a los ojos

La miró

Y de repente se detuvieron los astros.

….

¡Ah! Te amé con las entrañas sangrantes

de la tierra,

bajo el peor de los grises del cielo,

acurrucado en tus pesadillas,

arrastrado hasta las alamedas torcidas

Donde acuden a morir los otoños

 

Toño Odón destacó en su intervención como el libro es un viaje espiritual, desde un amor mundano hasta un amor espiritual, tal vez ficticio.

 

Otro poeta bañezano, Andrés Broncano, afirmó que es un poema enraizado en la tierra y en las tradiciones. Como una hoguera de San Juan que purifica.

 

El propio autor, salvados los nervios y arropado por las personas que le precedieron declamó varios poemas, alguno como el Poema 41 sin título, donde el tema es el amor y la salvación, un amor no correspondido. El poemario en palabras del autor es un viaje espiritual que recorre todas las etapas, desde la miseria espiritual, pasando por la melancolía, el desencanto, la insatisfacción o el vacío.

 

Es un recuerdo de la infancia convertido en un poemario místico “inspirado en la poesía que me gusta” (Lorca, Aleixander, Rimbaud, Zambrano,…) e influenciado por la línea temporal de la poesía de la experiencia: Cernuda - Gil de Biedma – Luís García Montero.

Donde se pierde la mirada

 

Sopla una brisa

con aroma a auroras perdidas

que encienden un reguero de amor

hasta donde se pierden los ojos 

 

En resumen. Joaquín: una gran sorpresa, un gran autor, un gran libro.

 

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.