
La Diputación de León ha aprobado una nueva convocatoria del Plan de Emprendimiento Rural, que este año beneficia a 184 personas en municipios de menos de 20.000 habitantes. Este programa, que se enmarca en las estrategias de lucha contra la despoblación y apoyo al desarrollo económico, destina un total de 717.000 euros para cubrir hasta el 90 % de las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante 24 meses consecutivos.
Desde su creación en 2013, esta iniciativa ha repartido más de 6,5 millones de euros entre 2.443 beneficiarios en 530 localidades de la provincia. Este apoyo financiero ha sido clave para impulsar proyectos en sectores como servicios, agricultura y ganadería, entre otros.
Sectores y perfiles beneficiarios
Entre los 184 nuevos beneficiarios de 2024, se encuentran 116 hombres y 68 mujeres. Por rango de edad, 40 ayudas han sido concedidas a jóvenes menores de 30 años, mientras que 144 corresponden a mayores de esa edad. Los sectores más representados son los servicios, con 150 beneficiarios, que incluyen actividades como comercio (40), construcción (37), hostelería (33), servicios profesionales (22) y profesiones liberales (18). Otros 31 emprendedores desarrollan su actividad en agricultura y ganadería, mientras que tres pertenecen a la agroindustria.
El alcance del programa es notable incluso en las localidades más pequeñas. Por ejemplo, uno de los beneficiarios reside en Villasumil, un municipio con solo seis habitantes, mientras que Astorga, la localidad más grande entre las beneficiadas, cuenta con cerca de 10.000 habitantes.
Requisitos y condiciones
Para acceder a estas ayudas, los solicitantes debían cumplir con varios requisitos. Entre ellos, tener su domicilio fiscal y actividad en municipios de menos de 20.000 habitantes, o bien mantener despacho abierto en el caso de profesiones liberales. Además, era necesario presentar un plan de negocio que garantizara la viabilidad del proyecto durante al menos tres años.
Compromiso con el desarrollo rural
La Diputación, bajo la dirección del presidente Gerardo Álvarez Courel y el diputado de Desarrollo Económico, José Pellitero, refuerza con este plan su compromiso con el medio rural. La medida busca no solo fomentar el emprendimiento, sino también contribuir a fijar población en zonas con riesgo de despoblación, incentivando la diversificación económica y la creación de empleo.
El pleno ordinario donde se formalizará la resolución de estas ayudas tendrá lugar el próximo viernes 27 de diciembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188