
El centro de salud de La Bañeza vuelve a ser escenario de largas colas y atención saturada durante estas fiestas navideñas. Sin embargo, esta situación no es un hecho puntual ni exclusivo de estas fechas, sino la consecuencia de años de insuficiente planificación sanitaria y carencias estructurales que afectan a la comarca.
Un problema que se arrastra desde hace años
La falta de personal sanitario en la zona no es nueva. Durante años, La Bañeza y su comarca han enfrentado graves dificultades para cubrir vacantes, especialmente en atención primaria y pediatría. Este déficit se ve agravado durante los periodos de alta demanda, como las festividades navideñas, cuando el incremento de pacientes locales y visitantes satura aún más el sistema.
La raíz del problema, según denuncian los usuarios y profesionales, radica en una planificación inadecuada por parte de la administración sanitaria. Aunque se han señalado posibles soluciones, como declarar esta área como una zona de difícil cobertura, dichas propuestas no se han materializado. Esto contrasta con otras regiones que han logrado atraer y retener personal médico mediante incentivos laborales específicos.
Consecuencias visibles: largas esperas y consultorios cerrados
Los efectos de esta falta de planificación son evidentes. En los últimos días, pacientes que acudieron al centro de salud de La Bañeza reportaron esperas de hasta cuatro horas para ser atendidos. Otros usuarios ni siquiera lograron obtener citas, ya sea presencialmente o por teléfono. Ante esta situación, las opciones que se ofrecen son esperar sin garantía de ser atendidos o desplazarse al Hospital de León, a más de 50 kilómetros.
Por otro lado, consultorios rurales dependientes del centro de salud permanecen cerrados, dejando a los vecinos sin atención médica básica y obligándolos a recorrer largas distancias para recibir cuidados.
Un modelo que favorece el éxodo de sanitarios
La falta de incentivos y mejoras laborales ha llevado a que muchos sanitarios opten por trasladarse a zonas donde las condiciones laborales son más atractivas. La proximidad a ciudades más grandes o áreas con mejores recursos sanitarios facilita la cobertura en otras regiones, mientras que comarcas como La Bañeza siguen acumulando carencias.
Gente del ámbito de la salud con la que hemos tenido la oportunidad de hablar marcan médicas insistiendo en que declarar esta área como de difícil cobertura podría ser una solución eficaz para garantizar un servicio de salud digno. Este reconocimiento permitiría ofrecer incentivos económicos y laborales que hagan más atractivo trabajar en la comarca, equilibrando así la distribución de recursos sanitarios.
Urge una solución inmediata
La saturación del centro de salud de La Bañeza no es solo un problema de gestión puntual durante las fiestas, sino el reflejo de años de desatención a las necesidades de esta comarca. La administración autonómica tiene en su mano la posibilidad de implementar cambios estructurales que aseguren un servicio sanitario adecuado para los más de 20.000 usuarios que dependen de este centro, tanto en la ciudad como en los municipios rurales.
La comunidad sanitaria exige una respuesta clara y definitiva que no solo alivie la situación actual, sino que evite que este problema se siga arrastrando año tras año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188