Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La tecnología al servicio de la tradición: charla sobre el Belén 3D por Alejandro Cabeza

Redacción Viernes, 27 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Esta tarde, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de La Bañeza una charla única sobre la creación del Belén navideño realizado mediante impresión 3D, a cargo de Alejandro Cabeza, gerente de ULTEC.

 

El proyecto, encargado por la Fundación Conrado Blanco, se ha convertido en un ejemplo perfecto de cómo la innovación tecnológica puede aportar un enfoque moderno a las tradiciones navideñas. El belén, compuesto por figuras a tamaño real de la Virgen con el Niño Jesús, San José, la mula y el buey, se encuentra expuesto en la ciudad desde el pasado 7 de diciembre y podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero.

 

Durante la charla, Alejandro Cabeza explicará el proceso de diseño y fabricación de estas impresionantes figuras, desarrollado en colaboración con KiroLab de Valladolid para el diseño 3D, y su empresa ULTEC, encargada de la impresión y ensamblaje. También se abordarán los retos técnicos, como la utilización de 12 impresoras 3D para producir más de 300 piezas en total y más de 1.500 horas solo de impresión.

 

Además, los asistentes conocerán detalles sobre los acabados realizados a mano, como el montaje, el lijado, como se ha imprimido y ha ido cogiendo forma, dando las claves para crear este proyecto. Este evento es una oportunidad para descubrir cómo la tecnología de impresión 3D está transformando sectores tradicionales como el arte y la decoración navideña.

 

Datos de la charla:

  • Ponente: Alejandro Cabeza.
  • Lugar: Biblioteca Municipal de La Bañeza.
  • Fecha y hora: Viernes 27 de diciembre de 2024, a las 19:00 horas.

 

La entrada es libre y gratuita, y está abierta a todas las personas interesadas en conocer cómo la innovación tecnológica puede aplicarse al ámbito artístico y cultural.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.