Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Una ruta de Belenes conecta la tradición navideña con la gente de La Bañeza

Redacción Domingo, 29 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

El pasado viernes 27 de diciembre, un grupo de más de 30 vecinos y vecinas de La Bañeza disfrutaron de una enriquecedora ruta de Belenes organizada por el Ayuntamiento de la ciudad. La iniciativa, que incluyó visitas a varias localidades del Bierzo, Robledo de La Valduerna y Villoria de Órbigo, permitió a los participantes explorar representaciones artísticas y tradicionales de la Navidad, cada una con su propio estilo y características únicas.

 

Un recorrido cultural y religioso

A las 9 de la mañana, el grupo partió desde La Bañeza en un autobús gestionado por la Excelentísima Diputación de León. La primera parada fue en Folgoso de la Ribera, donde los asistentes conocieron el famoso Belén impulsado en su origen por Don Arturo Cabo Carrasco, antiguo sacerdote de la localidad. Gelo, encargado de su presentación, guió al grupo a través de este elaborado montaje, que mantiene una conexión especial con La Bañeza por la labor del sacerdote bañezano.

 

La segunda parada tuvo lugar en San Miguel de las Dueñas, donde los visitantes contemplaron un Belén elaborado con materiales reciclados y expuesto en las inmediaciones del convento del pueblo. Las mujeres de la localidad, responsables de su creación, ofrecieron detalles sobre el proceso de montaje, mientras que las hermanas cistercienses abrieron las puertas de su imponente iglesia, destacando su coro excepcional.

 

Escenografía y creatividad

La ruta continuó hacia Villaverde de la Abadía. Allí, los viajeros fueron recibidos en el salón del pueblo, donde Salud, encargada del lugar, presentó un Belén de grandes dimensiones que incluye una reproducción de Las Médulas, declaradas Patrimonio de la Humanidad. La obra destaca por su cuidada escenografía y su capacidad para captar la atención de los visitantes.

 

Por la tarde, el recorrido se trasladó a Robledo de La Valduerna, donde Luisma y Lourdes, coleccionistas asturianos, sorprendieron al grupo con su amplia muestra de Belenes. Su Casa del Belén alberga piezas de estilos diversos, como los napolitanos o los de Salzillo, expuestas en dioramas que aportan un toque de realismo y profundidad.

 

Un cierre con encanto en Villoria de Órbigo

La última parada tuvo lugar en Villoria de Órbigo, donde los visitantes disfrutaron del emblemático Árbol de Ganchillo y del Belén instalado en la plaza principal. Este punto final de la ruta destacó por su originalidad, integrando elementos tradicionales con expresiones artísticas contemporáneas.

La jornada no solo ofreció un espacio para celebrar la Navidad, sino también una oportunidad para valorar la riqueza cultural y el esfuerzo colectivo que mantienen viva esta tradición.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.