
El Ayuntamiento de La Bañeza ha dado a conocer las cifras oficiales del Padrón Municipal de Habitantes a fecha de 30 de diciembre de 2024, mediante un Decreto de Alcaldía basado en los datos certificados por la Secretaría Municipal. Según el informe, el municipio ha experimentado un crecimiento notable en su población, que ha pasado de 10.571 habitantes el 1 de enero a 10.861 a finales del año, lo que supone un incremento neto de 290 personas, equivalente al 2,24 %.
Altas y bajas: el detalle del crecimiento
Durante el año 2024, se registraron 777 altas en el padrón, clasificadas de la siguiente manera:
Nacimientos: 59
Cambios de residencia desde otros municipios: 438
Cambios de residencia desde el extranjero: 280
En contraposición, se notificaron 487 bajas en el mismo periodo, lo que permitió alcanzar el incremento neto reflejado en los datos. Este aumento resalta especialmente la llegada de nuevos vecinos, tanto de otros municipios como del extranjero, consolidándose como una de las principales fuentes de crecimiento demográfico para La Bañeza.
Retos pendientes: el crecimiento vegetativo y discrepancias con el INE
Pese al balance positivo, el Ayuntamiento ha destacado la necesidad de implementar políticas a nivel nacional, regional y provincial que fomenten la natalidad. Actualmente, el crecimiento vegetativo sigue siendo insuficiente, lo que pone en evidencia la importancia de medidas que impulsen el número de nacimientos en la localidad.
Asimismo, el Consistorio subrayó la existencia de discrepancias con las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), que situaban la población de La Bañeza en 10.023 habitantes al inicio de 2024. Estas diferencias serán objeto de análisis y depuración para garantizar una mayor precisión en los datos registrados.
Transparencia y planificación para el futuro
El Decreto de Alcaldía será comunicado al Pleno Municipal en su próxima sesión, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con la transparencia en la gestión de los datos demográficos. Estas cifras son fundamentales para planificar servicios, infraestructuras y políticas que respondan a las necesidades de una población en crecimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132