Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Ruta de la Plata se vuelve a reivindicar como eje de conexión

Foto: Movimiento por el Tren Ruta de la PlataFoto: Movimiento por el Tren Ruta de la Plata
Redacción Lunes, 13 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La localidad cacereña de Hervás fue escenario el pasado sábado, 11 de enero, de una concentración que reunió a una veintena de plataformas y colectivos sociales del oeste peninsular con un objetivo común: exigir la reapertura de la línea ferroviaria Plasencia-Astorga, cerrada desde hace más de cuatro décadas.

 

La jornada comenzó en la antigua estación ferroviaria de Hervás, ahora convertida en un centro de interpretación, donde alrededor de 200 personas se congregaron para iniciar una marcha que recorrió las calles del municipio hasta llegar a la Plaza de la Corredera. Durante el acto, representantes de las distintas plataformas tuvieron la oportunidad de intervenir y subrayar la importancia de recuperar esta infraestructura ferroviaria como herramienta clave para la cohesión territorial y la sostenibilidad ambiental.

 

Reivindicaciones históricas

Desde el Movimiento por el Tren Ruta de la Plata, se recordó que hace 40 años, los vecinos de Hervás y de las comarcas cercanas ya se movilizaron para evitar el desmantelamiento de la línea. "Hoy seguimos aquí, porque no podemos esperar otros 40 años más para que esta situación cambie", declararon desde la organización.

 

La línea Plasencia-Astorga, con paso por La Bañeza, que fue construida en un plazo de siete años hace más de un siglo, es considerada una infraestructura clave para el desarrollo del oeste peninsular. Los manifestantes han instado al Gobierno central a reconocer el "error histórico" que supuso su cierre y a tomar medidas inmediatas para su reapertura. En concreto, han demandado un transporte público electrificado y accesible, capaz de conectar las comarcas y contribuir a frenar la despoblación en estas áreas.

 

Peticiones concretas y críticas al estudio de viabilidad

Uno de los puntos centrales de las demandas es el estudio de viabilidad encargado por el Ministerio de Transportes para evaluar la reapertura de la línea. Desde los colectivos participantes, se cuestionó la falta de transparencia del proceso y se exigió que los resultados preliminares se hagan públicos cuanto antes.

 

Los portavoces insistieron en que cualquier proyecto que se lleve a cabo debe garantizar paradas en las localidades intermedias y no limitarse a conectar grandes ciudades. "El tren debe estar al servicio de las personas que viven en estas comarcas. Si no se contempla esta realidad, la inversión será inútil para quienes más lo necesitan", afirmaron los representantes de la plataforma.

 

Una lucha que une al oeste peninsular

El encuentro de Hervás no solo sirvió como acto reivindicativo, sino también como espacio de reencuentro para los colectivos que comparten la lucha por un modelo de transporte más justo y sostenible. Desde Extremadura hasta Castilla y León, los asistentes reiteraron su compromiso de seguir impulsando acciones conjuntas hasta lograr que la línea Ruta de la Plata vuelva a ser una realidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.