Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Una empresa láctea retoma la recogida de leche en Cabrillanes, Murias de Paredes y San Emiliano tras la crisis de la cooperativa LAR

Redacción Martes, 14 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

A partir del miércoles 15 de enero, una empresa láctea de la provincia de León comenzará a recoger la producción de los cinco ganaderos de Cabrillanes, Murias de Paredes y San Emiliano que se vieron afectados por el cese de la actividad de la cooperativa LAR. Así lo confirmó en la tarde de ayer la compañía a la Junta de Castilla y León.

 

El declive de la cooperativa LAR y su impacto

La cooperativa LAR, que durante años fue una referencia para el sector lácteo en la provincia de León, ha atravesado graves dificultades en su gestión, lo que llevó a la paralización de su actividad y dejó a decenas de ganaderos sin un destino para su producción. Si bien la mayoría de los afectados ya han encontrado una solución en otras industrias lácteas, los productores de estas localidades de montaña enfrentaron mayores complicaciones debido a su ubicación geográfica y las particularidades de su actividad.

 

Estos cinco ganaderos, que dependen de la ganadería como sustento principal, han visto agravada su situación por las dificultades logísticas y la falta de alternativas inmediatas en un entorno con escasas oportunidades económicas.

 

Desde el inicio de la crisis, la Junta de Castilla y León ha mantenido un diálogo constante con los ayuntamientos de Cabrillanes, Murias de Paredes y San Emiliano, así como con los ganaderos afectados. Las negociaciones llevadas a cabo en los últimos días han permitido que una empresa láctea de la provincia asuma el compromiso de recoger la producción a partir del miércoles 15 de enero.

 

Además de garantizar la continuidad de la actividad ganadera, la Junta estudia posibles medidas de compensación para mitigar las pérdidas económicas sufridas por los productores durante este periodo.

 

Las localidades de montaña, un entorno vulnerable

El cese de la actividad de LAR ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades que enfrentan las localidades de montaña, así como sus habitantes o productores locales, donde la ganadería juega un papel fundamental no solo como fuente de ingresos, sino también como pilar de la economía local y la fijación de población.

 

La reanudación de la recogida de leche representa un alivio para estos ganaderos, pero también plantea la necesidad de estrategias a largo plazo que refuercen la sostenibilidad del sector en estas zonas. La mejora de infraestructuras, el acceso a nuevos mercados y el apoyo técnico a los ganaderos son elementos clave para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

 

Ahora queda por ver cómo se garantizará la estabilidad a largo plazo para el sector ganadero en estas áreas de montaña.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.