Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El cultivo de remolacha crece un 30 % y alcanza las 31.800 hectáreas en la campaña 2024-2025

Redacción Miércoles, 22 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

Castilla y León se consolida como la principal región productora de remolacha en España, con un incremento del 30 % en la superficie dedicada a este cultivo en la actual campaña 2024-2025, alcanzando las 31.800 hectáreas. Este crecimiento sitúa a la Comunidad como referente en el sector, asumiendo el 67 % de la superficie nacional y el 76 % de la producción de azúcar.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó ayer la relevancia de este cultivo durante una visita a las instalaciones de ACOR en Olmedo (Valladolid), donde se reunió con representantes de la cooperativa y recorrió las áreas de molturación junto al presidente de la entidad, Jesús Posadas.

 

León, protagonista del sector remolachero

La provincia de León lidera este crecimiento con 10.400 hectáreas cultivadas, un tercio del total de Castilla y León, y un incremento de 3.323 hectáreas respecto a la campaña anterior. La fábrica azucarera de la provincia, La Bañeza, ya está operativa.

 

“La remolacha es un cultivo tecnificado que ofrece una alternativa clave en la rotación de las explotaciones agrarias, además de ser un importante referente del regadío en Castilla y León”, subrayó González Corral.

 

Inversiones en regadío y apoyo al sector agrario

El desarrollo del regadío es fundamental para el éxito del cultivo de remolacha. Según la consejera, el Gobierno autonómico ha adjudicado obras de modernización por valor de 72 millones de euros, que benefician a 19.900 hectáreas. Estas actuaciones, junto con los proyectos de energía fotovoltaica en comunidades de regantes, permitirán un riego más eficiente y sostenible en 92.300 hectáreas, un 50 % más de lo inicialmente previsto.

 

Además, el regadío favorece la incorporación de jóvenes al sector agrario, con una tasa seis veces superior a la del secano. En la última convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores, resuelta en octubre, 173 beneficiarios incluyeron la remolacha en sus rotaciones.

 

Más de 20 millones de euros de apoyo público

El cultivo de la remolacha recibe anualmente más de 20 millones de euros en ayudas públicas, procedentes tanto del primer pilar de la PAC como de medidas agroambientales. Estas inversiones tienen como objetivo no solo mantener la superficie cultivada, sino también impulsar el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales, donde se encuentran las fábricas azucareras de Toro, La Bañeza, Miranda de Ebro y Olmedo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.