
En los últimos años, el sistema sanitario de Castilla y León ha detectado un aumento en la demanda de medicamentos de dispensación hospitalaria por parte de pacientes no ingresados, especialmente aquellos que residen en zonas rurales y alejadas de los centros urbanos. Estos fármacos requieren un seguimiento cercano debido a su naturaleza especializada, lo que ha llevado a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León y el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCyL) a poner en marcha un modelo innovador para facilitar su distribución.
El nuevo modelo, que ha comenzado a implementarse en el área de salud de León, permitirá a los pacientes de zonas rurales recibir medicamentos de dispensación hospitalaria en farmacias cercanas a sus residencias. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la necesidad de desplazamientos largos hasta los centros de salud o servicios de farmacia hospitalarios, lo que representa una mejora significativa para aquellos que viven en áreas con dificultades de acceso a los servicios médicos.
En esta primera fase, un total de 114 farmacias rurales de la provincia de León, que se encuentran fuera del área metropolitana, participarán en este programa, con la previsión de extenderlo progresivamente a otras zonas como El Bierzo. Según datos del CONCyL, más del 60% de las farmacias de Castilla y León se encuentran fuera de los grandes núcleos urbanos, lo que convierte a este modelo de proximidad en una pieza clave para asegurar la equidad en el acceso a tratamientos.
Compromisos y Beneficios para los Pacientes
Los pacientes que se beneficien de esta nueva modalidad deberán firmar un consentimiento informado y cumplir con las pautas de tratamiento prescritas. Además, podrán recoger los medicamentos en las farmacias participantes y, en algunos casos, seguir siendo atendidos mediante consultas de telefarmacia, un servicio que permitirá hacer un seguimiento más cercano del tratamiento.
Desde el hospital, el seguimiento de cada caso se llevará a cabo de forma individualizada, asegurando la correcta dispensación de los medicamentos y un registro adecuado en la historia clínica del paciente. Este modelo no solo ofrece la comodidad de recibir el medicamento en la localidad de residencia, sino que también garantiza la seguridad y la calidad del proceso, gracias al papel activo de los farmacéuticos que validarán y entregarán los tratamientos.
El Papel de los Profesionales Farmacéuticos y la Colaboración Institucional
Este programa subraya la importancia de los farmacéuticos rurales como agentes esenciales en el sistema de salud, no solo en la dispensación de medicamentos, sino también en la atención personalizada y en la garantía de calidad en el uso de los fármacos. La cooperativa Cofarle, encargada de la distribución, asegura que el medicamento no sale del canal farmacéutico, proporcionando una mayor seguridad al paciente durante todo el proceso.
La colaboración entre Sacyl, el CONCyL y los colegios de farmacéuticos pone de relieve el compromiso por mejorar la atención sanitaria en zonas rurales y ofrecer soluciones a una población que, debido a su ubicación geográfica, enfrenta barreras para acceder a tratamientos esenciales.
Criterios para la Selección de Pacientes
Para asegurar que el modelo se implemente de manera eficaz, se han establecido criterios específicos para la selección de los pacientes. Estos incluyen la ubicación rural del paciente, el tipo de tratamiento que recibe, y la estabilidad clínica del paciente, entre otros factores. Se estima que alrededor de 70 pacientes serán los primeros en beneficiarse de esta iniciativa en la zona de León.
A largo plazo, el modelo se extenderá a otras áreas de la región, con la previsión de incluir a más pacientes con diversas patologías, contribuyendo así a mejorar el acceso a tratamientos especializados para una parte de la población especialmente vulnerable.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.104