
El próximo jueves, 30 de enero, los estudiantes del IES Ornia, en León, llevarán a cabo un parón lectivo de dos horas, entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, para exigir soluciones inmediatas a las deficiencias en la climatización del centro. La convocatoria, respaldada por el Sindicato de Estudiantes, también incluirá una concentración frente a la entrada principal del instituto. Según denuncian, las condiciones actuales son insostenibles, obligando tanto a estudiantes como a docentes a soportar temperaturas extremas, comparables a las de un garaje sin calefacción.
Falta de acción y cruce de acusaciones
Mientras las administraciones competentes no ofrecen soluciones efectivas, se ha generado un cruce de acusaciones entre diferentes actores políticos y sindicales. El PSOE ha señalado a la consejería de Educación, bajo la dirección del Partido Popular, como responsable de la situación, pero ha sido criticado por no actuar desde su posición en el máximo órgano educativo. Por su parte, el Partido Popular ha descalificado las denuncias como "políticas", una respuesta que desde el Sindicato de Estudiantes consideran habitual cuando se exponen problemas estructurales en la educación pública.
Según la organización estudiantil, este tipo de enfrentamientos políticos solo agravan la situación, dejando a los centros educativos públicos sin las mejoras necesarias y a sus comunidades desprotegidas.
La caldera, una solución insuficiente
Las administraciones han declarado que la caldera del IES Ornia ha sido reparada y que está funcionando correctamente. Sin embargo, estudiantes y profesores continúan necesitando mantas, guantes y otras prendas de abrigo para hacer frente al frío. Esta realidad, afirman desde el Sindicato de Estudiantes, pone en evidencia la insuficiencia de las medidas adoptadas y refleja el impacto de años de recortes presupuestarios en la educación pública.
La educación pública frente al modelo concertado
La situación del IES Ornia no es un caso aislado, sino un ejemplo de las condiciones que enfrentan muchos centros públicos en el país. Mientras tanto, el Ministerio de Educación ha anunciado un aumento de presupuesto para los centros concertados, lo que para el Sindicato de Estudiantes supone un agravio comparativo. "Mientras los colegios públicos apenas logran mantener sus instalaciones en condiciones mínimas, los fondos públicos se desvían hacia un modelo que convierte la educación en un negocio", afirman desde la organización.
Exigencias del Sindicato de Estudiantes
Para revertir esta situación, el Sindicato de Estudiantes ha planteado dos medidas fundamentales:
- Un plan de rescate para la educación pública, que contemple la renovación de materiales, la mejora de infraestructuras y la contratación del personal docente necesario.
- El fin de la financiación pública a los centros concertados, con la integración de estos en la red pública educativa.
El parón convocado para el jueves busca visibilizar estas demandas y presionar a las administraciones para que actúen con urgencia. "No podemos permitir que se normalice estudiar en condiciones indignas. La educación pública merece inversión, compromiso y respeto", concluyen desde el Sindicato de Estudiantes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188