
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid, la Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata ha presentado ambiciosos proyectos para 2025, con el objetivo de consolidar este itinerario como referente del turismo sostenible y cultural. La presentación estuvo encabezada por Juan Carlos Fernández Calderón, presidente de la organización, quien destacó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo del territorio y la promoción de la ruta a nivel nacional e internacional.
BalataBike: innovación en cicloturismo sostenible
Uno de los pilares presentados fue el proyecto BalataBike, un programa financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y el Ministerio de Industria y Turismo. Este proyecto, que se desarrollará hasta septiembre de 2025, busca potenciar el cicloturismo en la Ruta Vía de la Plata con una visión sostenible y accesible. Entre sus actuaciones más destacadas se incluyen:
- Creación y actualización de rutas ciclistas: Se están desarrollando tracks específicos para bicicletas gravel, además de actualizar los existentes para BTT y carretera, adaptándolos a las necesidades de diversos perfiles de usuarios.
- Instalación de puntos de carga para bicicletas eléctricas: Esto permitirá que el itinerario sea más accesible y respetuoso con el medio ambiente.
- Desarrollo de una app informativa: Integrará toda la información útil para los cicloturistas, mejorando su experiencia.
- Seguimiento de la actividad: Se instalarán contadores para medir el flujo de usuarios y evaluar el impacto de las iniciativas.
En la presentación también participó Celia Sevilla, representante del Centro Nacional de Información Geográfica, quien destacó el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo territorial de este proyecto.
Jornadas de Cicloturismo Femenino
Dentro del marco del proyecto BalataBike, se llevarán a cabo las Jornadas de Cicloturismo Femenino, una iniciativa que busca abordar el turismo en bicicleta desde una perspectiva de género. Este evento, programado del 23 al 25 de mayo en Mieres, incluirá talleres, sesiones plenarias y salidas en bicicleta. Según Fernández Calderón, estas jornadas pretenden "crear un espacio de encuentro para cicloturistas femeninas y promover la igualdad en este tipo de turismo". Además, será una oportunidad para que asociaciones y clubes de mujeres ciclistas compartan experiencias y propuestas.
Expansión de las rutas culturales
La Ruta Vía de la Plata, que también forma parte de la asociación Rutas Culturales de España, dio la bienvenida a dos nuevos miembros: el Canal de Castilla y la ruta Cluny Ibérica. Estas incorporaciones amplían la oferta cultural de la red, que ya suma un total de ocho rutas.
- Canal de Castilla: Una de las mayores obras de ingeniería hidráulica de los siglos XVIII y XIX, reconocida por su valor patrimonial e histórico.
- Ruta Cluny Ibérica: Destaca la influencia del movimiento cluniacense en España, fundamental para comprender el desarrollo histórico y cultural de la Península Ibérica en el siglo XI.
La presentación de estas rutas contó con la participación de representantes institucionales, como María José de la Fuente, de la Diputación de Palencia, y Jesús Robles, presidente de Cluny Ibérica, quienes subrayaron la relevancia de estas incorporaciones para enriquecer la oferta cultural de España.
La Ruta Vía de la Plata: un eje de desarrollo turístico y cultural
La Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata agrupa a 37 municipios y la Diputación de Cáceres, con el propósito de revalorizar los recursos turísticos y culturales de este itinerario. Con casi 1.000 kilómetros de recorrido y más de 100.000 km² de extensión, esta ruta se presenta como un eje que conecta el patrimonio histórico, los paisajes naturales y las tradiciones locales.
Entre las ciudades que forman parte de la red se encuentran Gijón, León, La Bañeza, Mérida, Sevilla y muchas otras, todas comprometidas con la promoción de este itinerario como motor de desarrollo sostenible.
Con proyectos como BalataBike y la integración de nuevas rutas culturales, la Ruta Vía de la Plata reafirma su posición como una de las opciones más atractivas para los amantes del turismo activo y cultural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126