
Las presas de los sistemas Carrión, Pisuerga, Esla, Órbigo, Águeda y Tormes han resultado fundamentales para minimizar daños aguas abajo.
Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) han desempeñado un papel clave en la reducción del impacto del temporal Herminia, controlando la entrada de caudales elevados y minimizando los efectos de las crecidas en la cuenca. Según los datos facilitados por el organismo, estas infraestructuras han permitido laminar los caudales punta registrados durante los días 27 y 28 de enero, evitando así un mayor impacto en los ríos y zonas ribereñas.
Durante la noche del domingo y el lunes, los embalses de la provincia de León han absorbido caudales de entrada significativos, reduciendo considerablemente el volumen de agua desembalsada. En la presa de Riaño, se registró el caudal punta más alto, con 368 m³/s el domingo a las 23:00 horas, mientras que el caudal máximo desembalsado se limitó a 4,2 m³/s, lo que representa una reducción del 1,1% de su caudal punta.
Otros embalses de la cuenca también han regulado los caudales de manera eficiente. En Barrios de Luna, el lunes a las 19:00 horas se registró un caudal de entrada de 140 m³/s, mientras que el desembalsado fue de 2,7 m³/s, lo que supuso una reducción del 1,9%. En Porma, el caudal punta fue de 144 m³/s a medianoche del lunes, con una salida controlada de 2,5 m³/s, lo que representa una reducción del 1,7%. Por su parte, en Villameca, el caudal máximo de entrada fue de 18 m³/s a las 9:00 horas del lunes, reduciéndose a 0,16 m³/s en su desembalse, lo que supuso una disminución al 0,9%.
Desde la CHD han destacado la importancia de estas infraestructuras para amortiguar las crecidas, permitiendo un control eficiente del agua y minimizando los riesgos de desbordamientos en la cuenca. La gestión de los embalses ha sido clave para evitar afecciones mayores en las zonas cercanas a los cauces.
Estado actual de los embalses
Según el último informe de la CHD, los embalses de la cuenca en la provincia de León se encuentran al 77,8% de su capacidad total, con un almacenamiento de 1.288,4 hectómetros cúbicos. En la última semana, han acumulado 64,6 hm³ adicionales, lo que refleja la capacidad de absorción y regulación que han ejercido tras las intensas precipitaciones asociadas al temporal.
Las autoridades continúan monitoreando la situación para garantizar una gestión eficiente del agua almacenada y mitigar posibles impactos derivados de futuras crecidas. Desde la CHD reiteran la relevancia de estas infraestructuras hidráulicas en la regulación del caudal de los ríos y en la protección de los territorios aguas abajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126