Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Adiós a un bañezano de corazón cabreirés, fallece Fernando López Combarros

Redacción Domingo, 02 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

Natural de La Bañeza (1950), con 19 años de edad se integró en la Compañía de Jesús. Tras su formación en Salamanca recaló en León, en San Cayetano donde hizo una labor encomiable entre los jóvenes desarraigados a los que marcó para toda su vida.

 

Continúo su formación teológica en Madrid y su formación terrenal en Valladolid. Estudió Técnica Agrícola, que respondía a sus inquietudes por ayudar a sus futuros feligreses.

 

En 1987 pidió a sus superiores jesuitas ser destinado a las parroquias de La Cabrera, junto con tres compañeros, para llevar a cabo, en la región más pobre de España, un original proyecto de inserción rural, social y pastoral. Este tiempo en el medio rural fue el momento de descubrir su auténtica vocación por la pastoral rural, cercana a la gente, abierta y sencilla. En 1981 tuvo que continuar su formación en México, algunos dicen que extraditado por sus acciones y su vida comunitaria y cercana a los cabreireses, “revolucionarias para la época”, pero regresó de nuevo a servir a varias parroquias de La Cabrera hasta 1984.

 

Allí como párroco de Castrillo de Cabrera y con la cercanía a sus feligreses, Fernando inició una labor inédita y que entonces pasó desapercibida, la recopilación de romances, ramos y canciones que fueron grabados con su cassette a veces después de misa, a veces en las noches de invierno en los “Seranos” a la luz del fuego, unas versiones "originales de la tierra, tanto por la letra en ese latín inventado como por la música típica de como se canta en los pueblos de León".

 

La Cabrera y él quedaron marcados mutuamente y todos los veranos estuviera donde estuviera destinado volvía a su querida comarca de León. Allí, movido por su fe y su don de gentes, conseguía transmitir con toda su fuerza la Palabra.

 

Durante 12 años sus superiores le reservaron varios destinos donde trabajó siempre con los más desfavorecidos, en Madrid el barrio del Pilar, en Burdeos con inmigrantes, en Gijón con toxicómanos.

 

Destinado durante 7 años en Salamanca compaginó su labor parroquial con la investigación histórica, que se despertó y se inició en su amada Cabrera y que le llevó a los inmensos archivos de la Provincia Jesuita a recoger la historia de la Compañía de Jesús.

 

Después de un año sabático, por su delicada salud, volvió a su vida parroquial en el medio rural, esta vez en la provincia de Valladolid: Villabrágima, Castromonte, La Espina y San Pelayo, un apostolado al que dedicó seis años de su vida. Completó su vida parroquial en Vigo durante 13 años y allí dejó una huella profunda entres sus feligreses.

 

En 2023 su delicada salud le llevó a Alcalá y a priorizar su cuidado, a pesar de que siempre afrontó las dificultades con gran fortaleza. Allí alimentó su otra gran vocación, la investigación histórica, pero nunca abandonó su vocación y sentido sacerdotal y el verano lo entregaba a su querida comarca de León.

 

Nos deja un bañezano de la Plaza Mayor, de los Combarros, uno de los siete hijos de Doña Josefina, que nació bañezano y murió cabreirés.

[Img #13686]

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.