
El municipio de Truchas, en la provincia de León, sigue avanzando en la consolidación del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido, una iniciativa destinada a la gestión activa de los ecosistemas locales, la recuperación de usos tradicionales y la promoción del ecoturismo. Enmarcado dentro de una estrategia de desarrollo sostenible, este proyecto busca potenciar la riqueza natural del monte de Valdavido, declarado Reserva Ornitológica por SEO/BirdLife.
Las actuaciones comenzaron en noviembre con labores forestales destinadas a mejorar y preservar el monte. En esta fase inicial, se llevaron a cabo trabajos de preparación del terreno mediante apertura mecanizada de 15.000 hoyos distribuidos en cinco zonas diferenciadas. Esta semana, una cooperativa local dará inicio a la plantación manual de especies autóctonas como el cerezo, el roble albar, el roble melojo, el abedul, el arraclán y el serbal de cazadores. La incorporación de estas especies no solo contribuirá a la restauración del bosque autóctono, sino que también proporcionará refugio y alimento a la fauna silvestre del entorno.
Durante el primer trimestre del año, está prevista la realización de desbroces selectivos con el objetivo de generar un paisaje diverso que combine pastizales y matorrales, beneficiando especies como la perdiz pardilla y la liebre ibérica. Además, se llevarán a cabo acciones de restauración del bosque de ribera en el río Eria y sus afluentes, la creación de charcas para anfibios y la mejora de zonas de turbera. Asimismo, se intervendrá en pastizales matorralizados dejando pequeñas islas de vegetación que servirán de refugio para diversas especies.
Reducción del riesgo de incendios y fomento de la apicultura
En paralelo a estas acciones, a comienzos de enero, una empresa local ha completado el desbroce de 25 hectáreas en los alrededores de Valdavido. Esta intervención tiene como objetivo reducir la continuidad de la vegetación arbustiva, creando una barrera natural que minimice el riesgo de propagación de incendios forestales.
El proyecto también contempla el impulso de la apicultura como una actividad sostenible y beneficiosa para el ecosistema. Para ello, se han habilitado cinco zonas destinadas a asentamientos apícolas, equipadas con pastores eléctricos para prevenir ataques de oso pardo, una especie cuya presencia es cada vez más frecuente en la zona. En 2024, la producción de miel en estos terrenos ha superado los 1.000 kilos, y cuenta con una etiqueta diferenciadora vinculada al proyecto. Además, se han iniciado nuevas vías de aprovechamiento del monte, como la utilización del brezo para la fabricación de mallas de ocultación destinadas a vallados.
Apoyo institucional y horizonte de desarrollo
Fantástico Bosque de Valdavido cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado a través de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea. Su desarrollo se prolongará hasta diciembre de 2025, con el objetivo de consolidar un modelo de gestión forestal sostenible que conjugue la conservación de la biodiversidad con el desarrollo socioeconómico local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188