
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, encabezada por el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha anunciado hoy importantes medidas en materia de depuración de aguas residuales y mejora de la gestión del agua. La publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público de la licitación de 46 obras en Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, con un presupuesto de 25.367.004 euros, sienta las bases para modernizar las infraestructuras en núcleos de menos de 2.000 habitantes equivalentes.
Un programa con especial repercusión en la comarca bañezana
Entre las nuevas depuradoras que se licitarán se encuentran aquellas proyectadas para la provincia de León, en núcleos donde la necesidad de actualización es patente para cumplir con los parámetros de vertido establecidos. Así, en localidades como Aleje (Crémenes), Huerga De Garaballes (Soto de la Vega), Quintana De Rueda (Valdepolo), Castrocontrigo y San Pedro Bercianos, se implementarán instalaciones diseñadas a medida de las características locales. En particular, Huerga De Garaballes y Castrocontrigo, pertenecientes a la comarca bañezana, serán dos de las localidades que contarán con la mejora del tratamiento de aguas residuales, lo que redundará en beneficios medioambientales y de salud pública para sus habitantes.
Tecnologías adaptadas a cada entorno
Las nuevas depuradoras incorporarán sistemas basados en Tanques Imhoff, Humedales Artificiales, Biofiltros y Biodiscos, que destacan por su reducido impacto visual y coste energético. La elección de la tecnología se ha determinado atendiendo a las condiciones específicas de cada población, garantizando que el diseño de las instalaciones se ajuste a los parámetros exigidos en las autorizaciones de vertido a cauce público.
Contexto de programas y protocolos
El programa “Cero aguas residuales sin depurar” se inscribe en una serie de iniciativas que, desde el 9 de octubre de 2020, han implicado la firma de un Protocolo General de Actuación entre la Junta de Castilla y León y las diputaciones provinciales. Dicho protocolo abarca 221 núcleos, con una inversión total de 127 millones de euros, destinada a la depuración de aguas en poblaciones de 500 a 2.000 habitantes equivalentes. Asimismo, desde 2023 se ha puesto en marcha un segundo programa orientado a núcleos de menos de 500 habitantes, que prevé la construcción de 1.300 instalaciones con 125 millones de euros de financiación.
En el ámbito de la renovación de redes de abastecimiento y la eficiencia en la gestión del agua potable, el 6 de mayo de 2024 se firmó un acuerdo similar para intervenir en 211 núcleos, con una inversión de 90 millones de euros. Este plan, que incluye el inventario y análisis detallado de las infraestructuras existentes, se complementa con la instalación de contadores domiciliarios de lectura automática, lo que facilitará la monitorización en tiempo real del consumo y permitirá detectar posibles fugas o irregularidades.
Por último, el consejero Suárez-Quiñones ha anunciado que el próximo 6 de febrero se licitará la redacción de un segundo paquete de proyectos, con una inversión de 842.160 euros, que abarcará 85 municipios en diversas provincias, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de las redes de abastecimiento mediante el análisis y la sustitución de elementos obsoletos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188