Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La modernización del regadío en el Canal Alto de Villares impulsa la agricultura sostenible en la comarca

Redacción Viernes, 07 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

La Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares ha presentado el ambicioso proyecto de modernización del regadío, destinado a optimizar el uso de los recursos hídricos y promover la sostenibilidad en el sector agrícola local. La iniciativa incluye la instalación de una planta fotovoltaica, una tubería de abastecimiento, una estación de bombeo y una línea eléctrica para su suministro. Además, se construirá una balsa de regulación con más de 800 metros de fondo y un volumen máximo de 184.824 metros cúbicos.

 

El acto contó con la presencia de los alcaldes de La Bañeza, Javier Carrera; Astorga, José Luis Nieto; y Villarejo de Órbigo, José Manuel Acebes; así como de los representantes de la Comunidad de Regantes, César Pan y Álvaro Caballero. Las autoridades locales destacaron la relevancia de este proyecto para el desarrollo económico de la comarca, subrayando su impacto positivo en la optimización de los recursos hídricos, la conservación medioambiental y el fortalecimiento del tejido productivo local.

 

Este proyecto, que abarca una inversión global de 30 millones de euros, afectará a una superficie de 2.250 hectáreas y beneficiará a aproximadamente 200 agricultores de los municipios de Villares de Órbigo, Villarejo de Órbigo, San Cristóbal de la Polantera, Santa María de la Isla y Soto de la Vega. La financiación proviene de la Comunidad de Regantes, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España.

 

La modernización del regadío permitirá la implementación de un sistema de riego a presión mediante tuberías enterradas, evitando pérdidas de agua y mejorando la eficiencia hídrica y energética. Este sistema será gestionado por telecontrol, lo que facilitará su manejo y optimizará el uso de los recursos.



César Pan, presidente de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares, señaló que esta modernización mejorará el rendimiento de cultivos tradicionales como la patata y permitirá la introducción de nuevas opciones agrícolas en la zona.

 

Las autoridades locales valoraron el esfuerzo de los agricultores y las comunidades de regantes, cuya labor es esencial para la sostenibilidad y el desarrollo de la agricultura en la comarca. Se espera que estas obras representen una mejora significativa para las explotaciones agrícolas y abran nuevas oportunidades para la implantación de cultivos innovadores. Asimismo, contribuirán al impulso de la industria agroalimentaria, favoreciendo tanto la elaboración como la transformación de productos locales y garantizando la competitividad de las empresas del sector en la región.

 

Con esta iniciativa, la comarca da un paso firme hacia una agricultura más eficiente y sostenible, asegurando el futuro del sector y el bienestar de sus habitantes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.