
En la mañana de hoy lunes el Museo-Fábrica de Harinas "La Única" está siendo el escenario y epicentro a nivel nacional gracias al III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada. El certamen, de relevancia nacional, congrega a autoridades y expertos del sector agroalimentario, en un evento que busca impulsar la investigación, la innovación y la promoción de legumbres de alta calidad en una región reconocida por su tradición y capacidad industrial.
La ceremonia de apertura ha contado con diferentes personalidades, haciendo de anfitriones Javier Carrera de Blas, alcalde de La Bañeza junto con Montserrat San José Cabezas, presidenta del Consejo Regulador de la IGP Alubia de La Bañeza-León. Rafael Sáez González, director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León; y representantes de la Diputación de Zamora, de la Diputación provincial de León y de la Junta de Castilla y León. Estas personalidades resaltaron el papel estratégico que juega la calidad diferenciada de las legumbres tanto en la economía local como en el desarrollo rural de la región.
Durante su intervención, el alcalde Javier Carrera destacó el legado industrial y agrícola de La Bañeza, afirmando:
"Para nosotros es un orgullo que se pueda celebrar este tercer congreso internacional de legumbres, ya que nuestra localidad ha creado riqueza durante generaciones y ha sabido evolucionar para adaptarse a los nuevos consumidores". Estas palabras subrayan el compromiso de la administración local con la promoción de un sector que, además de generar empleo, contribuye a la fijación de población en el territorio.
Por su parte, Rafael Sáez González ofreció una perspectiva técnica y nutricional del sector. El director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León explicó la importancia de las legumbres en la dieta mediterránea y en la sostenibilidad agrícola, "Las legumbres son uno de los alimentos de la dieta mediterránea que contribuyen a reducir los riesgos de dolencias como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares, a la vez que capturan nitrógeno atmosférico y reducen la huella de carbono de las producciones".
Asimismo, Sáez González puntualizó la inversión en investigación y desarrollo en el sector, destacando que Castilla y León dispone de aproximadamente 170.000 hectáreas destinadas al cultivo de leguminosas, lo que representa entre el 30% y el 35% de la superficie nacional.
El congreso se desarrollará en dos jornadas. Durante la primera, se abordarán aspectos relacionados con la gestión de recursos económicos para la investigación y adaptación de los cultivos, mientras que la segunda jornada se centrará en la promoción de las diferentes figuras de calidad diferenciada, entre las que se encuentran reconocidas marcas como la alubia de La Bañeza, la judía del Barco de Ávila, y diversas denominaciones de garbanzo y lenteja. Este encuentro ofrece una plataforma para que agricultores, tecnólogos y empresarios analicen los retos y oportunidades en un contexto de cambios económicos y climáticos a nivel mundial.
El III Congreso Nacional de Legumbres con Calidad Diferenciada se presenta como un espacio de diálogo y colaboración entre los actores clave del sector agroalimentario, reafirmando la apuesta de La Bañeza por una agricultura sostenible y de alto valor añadido. La nutrida presencia de autoridades y expertos no solo evidencia la relevancia del evento, sino también el compromiso de la región por mantener y potenciar la calidad de sus productos, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188