
Ayer, miércoles 12, se realizaba una reunión informativa en la que se abordó el estado y futuro del corredor León-Bragança. En el encuentro participaron Jesús Puerta, director general de Carreteras e Infraestructuras de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, y Eduardo Diego, delegado territorial de la Junta en León, junto a representantes de la Asociación Autovía León-Bragança, encabezada por su presidente y alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, y el secretario de la entidad, Martín Manceñido.
Un análisis detallado del corredor
Durante la reunión se expuso la situación administrativa de los diferentes tramos que componen el corredor, destacando que la mayor parte de ellos se encuentran ya ejecutados o en ejecución, mientras que otros están en fase de tramitación para su licitación en las provincias de León y Zamora. Los responsables coincidieron en la necesidad de continuar trabajando en la optimización de la red vial, haciendo hincapié en la importancia de la coordinación entre las administraciones regionales y el Gobierno central.
La reivindicación de la Variante Rihonor
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la reivindicación para que el Ejecutivo español se implique de forma decidida en el desarrollo de la Variante de Rihonor. Los participantes señalaron que, en Portugal, se está acometiendo la ejecución de la variante con fondos europeos, lo que refuerza la urgencia de contar con un respaldo similar por parte del Gobierno de España para garantizar la competitividad y seguridad de la infraestructura vial en la región.
Eduardo Diego subrayó en el encuentro la importancia de alinearse con los esfuerzos internacionales en materia de inversión en infraestructuras, mientras que los representantes de la asociación resaltaron que la continuidad de este proyecto es crucial para el desarrollo regional y la mejora de la conectividad entre Castilla y León y las comunidades limítrofes.
Compromiso y miras al futuro
La reunión sirvió para evidenciar el compromiso de las autoridades y agentes implicados en el corredor León-Bragança, así como la necesidad de establecer un diálogo fluido entre el Gobierno central y las administraciones autonómicas. Las demandas presentadas apuntan a un desarrollo integral que contemple tanto la ejecución de tramos pendientes como la puesta en marcha de proyectos que impulsen el crecimiento económico y social de la zona.
El impulso a la Variante Rihonor se enmarca en una estrategia mayor de modernización de las infraestructuras, con la finalidad de asegurar una red vial eficiente y en consonancia con las demandas actuales de movilidad y transformación digital.
En un contexto en el que la inversión europea en infraestructuras marca tendencia en la vecina Portugal, las autoridades y la Asociación Autovía León-Bragança hacen un llamamiento a las instituciones para que se sume a esta apuesta, consolidando así un proyecto que, sin duda, redundará en beneficios para la región.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126