
La escritora y periodista Marta del Riego Anta ha lanzado su nueva novela Cordillera, una obra que combina el thriller con la reflexión sobre la relación entre el ser humano y el entorno natural. Publicada por AdN, la novela llegó a las librerías el 30 de enero y promete sumergir al lector en una historia intensa y evocadora ambientada en la Cordillera Cantábrica.
Presentación en un templo cultural bañezano
La escritora y periodista Marta del Riego, este mes de febrero estará respaldada por otro referente de la literatura en nuestra ciudad, con el mismísimo Antonio Colinas, quien acogerá en “su casa” – en la Casa de la Poesía – el día 21 la presentación de esta última novela de la bañezana. Además el pasado sábado 8 de febrero en la Librería Arlequín de La Bañeza, estuvo la autora firmando ejemplares durante el mediodía.
Un thriller en la naturaleza
La trama de Cordillera gira en torno a Nidia, una pastora trashumante que representa la última generación de su estirpe; Darío, un biólogo que abandona Madrid para estudiar al oso pardo en la región; y una osa con crías que habita en lo alto del valle. El descubrimiento de un cadáver en el bosque desencadena una serie de acontecimientos en los que el conflicto entre la conservación ambiental y la ganadería tradicional se vuelve el eje central de la narración.
El libro no solo es un thriller, sino también una exploración de las tensiones entre lo urbano y lo rural, el progreso y la tradición. Según su autora, Cordillera desmitifica los estereotipos sobre el mundo rural, mostrando personajes complejos y realistas en un escenario de una belleza sobrecogedora pero también hostil.
Inspiración y contexto
Marta del Riego Anta, natural de La Bañeza, ha construido esta novela basándose en sus propias vivencias y en una exhaustiva documentación, como nos confirma la propia autora está ambientada en Babia, Laciana, Luna, el Alto Sil y el Páramo, pero sin dejar de lado una vez más como ella misma nos dice "sale La Salgada, trasunto de La Bañeza en todas mis novelas".
Creció en nuestra comarca en nuestra ciudad, un entorno rural y donde presenciaba de primera mano la trashumancia y la coexistencia entre los humanos y la fauna salvaje. La novela nació, en parte, de su fascinación por el oso pardo, una especie que ha logrado recuperarse en España gracias a programas de conservación iniciados en los años 90.
En una entrevista, la autora explica que Cordillera busca dar voz no solo a los humanos, sino también a la propia naturaleza. Para ello, incorpora un enfoque narrativo múltiple en el que incluso la osa tiene su propio punto de vista, aportando una dimensión única a la historia.
Más que un thriller: una exploración de los límites humanos
La obra de Marta del Riego Anta no se limita a un simple thriller, sino que se adentra en temas como la soledad, la identidad y la lucha por el espacio vital. Su estilo, con un fuerte componente sensorial y un especial énfasis en los sonidos de la naturaleza, crea una atmósfera envolvente que sumerge al lector en la vida de la montaña.
La novela también dialoga con las tradiciones y el folklore de la región, incluyendo términos en leonés y referencias a oficios en peligro de desaparición. Con ello, la autora busca reconstruir un mundo en constante transformación y generar una reflexión sobre el papel del ser humano en su entorno.
Un nuevo hito en la carrera de la autora
Marta del Riego Anta, doctora en Periodismo, ha trabajado como redactora jefe en Vanity Fair y actualmente se dedica a la comunicación cultural y la enseñanza en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. Es autora de novelas como Sendero de frío y amor (2013), Mi nombre es Sena (2016) y Pájaro del Noroeste (2019), además de ensayos y poesía.
Con Cordillera, la autora refuerza su posición en el panorama literario español, ofreciendo una obra que, según la escritora Leila Guerriero, "produce en el lector una gozosa y perdurable inquietud". Un relato que nos enfrenta a la dureza y la belleza de la naturaleza, y que plantea preguntas esenciales sobre nuestra coexistencia con el mundo salvaje.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126