
La Bañeza se prepara para vivir una de sus citas más emblemáticas y concurridas de su carnaval: la Noche Bruja, hoy lunes 3 de marzo. Esta festividad, que se inició de forma no oficiosa en 1985 y contó entre sus precursores con figuras como Miguel Ángel Nistal, creador del ya extinguido grupo Los Bartolos, ha ido evolucionando hasta convertirse en uno de los emblemas del Carnaval de La Bañeza, en el que es fácil ver nuestro cartel representado con una bruja, un carnaval declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Orígenes y Evolución
Desde tiempos inmemoriales, el Carnaval de La Bañeza ha tenido una relevancia especial en la provincia, remontándose a tradiciones que, según algunos documentos, se pierden en la Edad Media.
La Noche Bruja, tal como se conoce hoy, nació de la espontaneidad y el ingenio popular, sin formar parte inicialmente del programa oficial. Fue el cronista carnavalero Miguel Ángel Nistal -no existe este título, pero bien se lo merece este gran bañezano- quien recordaba que, en sus albores, la fiesta se celebraba al margen del itinerario institucional, para incorporarse formalmente al calendario carnavalero al año siguiente de su creación. En sus albores, recuerda Nistal, que fueron bar por bar pidiendo que esa noche no cerraran, que iban a hacer "La Noche Bruja", algo que nadie terminaba de entender hasta que llegó la noche y los carnavaleros bañezanos salieron a las calles. A media noche se repartieron sopas, mientras que los bares y tascas de la localidad amenizaban con musica el ambiente, así se fraguaba ya en 1985 la primera Noche Bruja del carnaval bañezano.
La Masificación
En la actualidad, la Noche Bruja ha experimentado una transformación notable. Lo que en sus orígenes era una reunión de un reducido grupo de carnavaleros, hoy se ha masificado de tal manera que las calles y bares de La Bañeza se llenan de gente disfrazada, charangas y música que animan la noche hasta altas horas de la madrugada. La afluencia de gente, que año tras año ha ido en aumento, se ha terminado por convertir en una avalancha de autobuses de diferentes puntos, con gente disfrazada y lo que no gusta tanto, con bolsas del mal endémico de cualquier fiesta, el botellón.
Este crecimiento, aunque es motivo de orgullo para los carnavales de nuestra ciudad, también deja en evidencia una problemática en términos de logística y seguridad. La masificación ha llevado a que las autoridades locales refuercen las medidas para garantizar el orden en las calles, intentando no mermar la esencia de una tradición que, pese a las transformaciones, sigue siendo el reflejo del espíritu festivo y popular de La Bañeza.
El Ambiente de la Noche Bruja 2025
Según el programa del Carnaval 2025, el lunes no solo se celebra el Desfile Infantil –un homenaje a los más pequeños–, sino que al caer la medianoche se da inicio a la Noche Bruja. Con las campanadas marcando el inicio de la media noche, la ciudad se transforma en un escenario donde el sonido de charangas, los disfraces y la actuación de orquesta se mezclarán para crear una noche emblemática de nuestra mascarada, reafirmándose como algo único de las carnestolendas bañezanas.
PROGRAMA CARNAVAL 2025
¡DESCÁRGALO!
La consigna “Luce tu mejor disfraz” invita a los carnavaleros a reinventarse, a plasmar en sus atuendos la creatividad y el ingenio que caracterizan al carnaval bañezano. Sin duda, el resultado es una explosión de color y música que convierte a la noche en el punto de encuentro, año tras año.
Un Carnaval de Tradición y Actualidad
Más allá de la masificación, la Noche Bruja conserva elementos esenciales que hacen del Carnaval de La Bañeza una fiesta incomparable. La tradición de disfrazarse, que se aprende de generación en generación, sigue siendo el alma del carnaval. En la actualidad, el atuendo puede ser confeccionado con materiales reciclados, heredado de familiares o improvisado en el último momento, pero siempre con la finalidad de resaltar la originalidad y la chispa que caracteriza a los bañezanos.
Históricamente, incluso en épocas de prohibición, como durante el franquismo, los habitantes de La Bañeza encontraron la manera de “correr el carnaval” –término que se acuñó para describir el acto de disfrazarse y salir a celebrar a escondidas de la autoridad–. Esa determinación y ese amor por Don Carnal han permitido que, pese a las restricciones, el carnaval se mantuviera vivo y se adaptara a las nuevas generaciones, consolidándose como una cita ineludible en el calendario festivo.
Perspectivas para el Carnaval de La Bañeza
El Carnaval de La Bañeza, y en especial la Noche Bruja, no solo se ha consolidado como un evento de gran relevancia cultural y en cierto modo turística, sino que también es una muestra del dinamismo y la resiliencia de una tradición popular que sigue reinventándose.
El reto para las futuras ediciones será equilibrar la masificación con la conservación de un ambiente seguro y auténtico, donde cada disfraz y cada actuación sigan siendo un reflejo de la identidad y la creatividad de La Bañeza. Así, mientras la ciudad se prepara para una noche inolvidable, los bañezanos y visitantes esperan ansiosos una velada que, a pesar de las transformaciones, sigue siendo un homenaje a la tradición y al carnaval en estado puro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188