Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La resiliencia histórica del carnaval en La Bañeza: de la represión a la libertad del antruejo

Redacción Viernes, 28 de Febrero de 2025 Tiempo de lectura:

El carnaval de La Bañeza siempre ha sido mucho más que una simple fiesta; es el reflejo de un espíritu colectivo que, a pesar de las adversidades, ha sabido mantenerse vivo a lo largo de la historia. En 1974, aun vigente la dictadura franquista, cuando la celebración del carnaval estaba en teoría prohibida y se conocía como "Fiestas de Invierno", la tradición carnavalera no desfallecía, como en años anteriores. Durante aquellos años, la represión impuesta por el régimen, con advertencias de que disfrazarse podía llevar a encontrarse con la implacable acción de "Los Grises", no lograba sofocar el antruejo bañezano.

 

En aquel entonces, la celebración se realizaba en un ambiente cargado de valentía y complicidad entre vecinos, aunque si que es verdad que durante los últimos años de la dictadura se flexibilizó esta prohibición, de ahí que ya por aquel entonces se pudiera formalizar el programa, para los "carnavales" de 1974 que coincidía del 24 al 26 de aquel año reflejaba una agenda festiva que abarcaba desde la venta de los característicos dulces de carnaval en las confiterías, pasando por un partido de fútbol en el Estadio de La Llanera, hasta un espectacular desfile anunciador de la fiesta a las 18:30 horas. Las calles se llenaban de bandas de cornetas, majorettes, gigantes, cabezudos, comparsas y, por supuesto, un sinfín de disfraces que desafiaban la "normativa", en un acto de desafío y creatividad.

[Img #13866]

 

El día siguiente se fraguaba la consolidación del "Carnaval del Niño", como sigue siendo tradición en el Lunes de Carnaval, la Noche Bruja no llegó hasta 1985. El día del niño se celebraba con un concurso de disfraces de papel celebrado en la Plaza del Obispo Alcolea -plaza de los cacharros-, donde la inocencia y el ingenio infantil daban vida a un desfile cargado de ilusión. Finalmente, el martes gran día del carnaval como sigue siendo actualmente, se coronó el evento con el "Día Bomba", que se iniciaba al mediodía con el recorrido de gigantes y cabezudos, para culminar a las 16:00 horas con el gran "apoteosis final de fiestas": un monumental desfile de disfraces y comparsas que recorría las calles, seguido de un gran baile público en la Calle Fray Diego Alonso.

[Img #13867]

 

A pesar de la incertidumbre y la tensión de aquellos tiempos, los bañezanos demostraron que el carnaval era parte ineludible de su identidad. La pasión y el humor, elementos esenciales del "gracejo bañezano", hicieron que la tradición nunca cesara, y que incluso en tiempos de censura, los remolinos de inspiración confluyeran para "correr el carnaval" con la misma fuerza y creatividad con la que hoy se sigue celebrando.

 

Hoy, con mucha más libertad, el Carnaval de La Bañeza se erige como Fiesta de Interés Turístico Nacional, una cita que convoca tanto a vecinos como a visitantes a disfrutar de una manifestación cultural que respira historia, autenticidad y espontaneidad. La comparación entre el pasado y el presente es una invitación a recordar que la creatividad y la pasión popular son capaces de superar cualquier obstáculo, haciendo que la fiesta se transforme y evolucione sin perder su esencia.

 

¿Quién decía que cuando vivía Franco no había carnaval? En La Bañeza, el carnaval siempre ha sido un acto de resistencia, un homenaje a la libertad de expresión y una celebración del ingenio popular que, desde 1974 hasta hoy, sigue siendo un pilar de la identidad y el antruejo de la comarca.

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.