
Ayer, jueves 13 de marzo de 2025, el Teatro Municipal de La Bañeza fue el escenario de una jornada técnica que puso sobre la mesa los desafíos y oportunidades del sector agrario en la provincia de León, con un especial enfoque en la modernización del regadío.
Inversión y modernización en el regadío
Durante el evento, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó que la Junta de Castilla y León tiene en marcha obras por valor de 87 millones de euros destinadas a modernizar y mejorar la eficiencia energética del regadío. Entre estas iniciativas, se encuentran seis proyectos que, con una inversión de 69 millones, pretenden actualizar 18.953 hectáreas en zonas clave como Ribera Alta del Porma, el Canal Bajo del Bierzo y la Zona regable de Llamas de la Ribera. Asimismo, se han puesto en marcha dos obras de energía fotovoltaica en Páramo Medio y Presa de la Tierra, complementadas con la instalación recientemente finalizada en el Canal del Páramo, que en conjunto suman 18 millones de euros de inversión.
Fomento del relevo generacional y apuesta por el regadío
González Corral subrayó la importancia de favorecer el relevo generacional en el campo, enfatizando que “sin jóvenes y mujeres dispuestos a tomar el testigo de los actuales profesionales, cualquier esfuerzo carecerá de sentido”. En este sentido, destacó que el regadío en la provincia de León presenta oportunidades únicas, permitiendo que las incorporaciones de jóvenes sean seis veces mayores que en las zonas de secano. La convocatoria de ayudas para la incorporación de nuevos agricultores, cuyo importe máximo ha aumentado de 70.000 a 100.000 euros, ya ha beneficiado a numerosos solicitantes, lo que refuerza la apuesta por dinamizar el sector.
Debate y críticas sobre la gestión del agua
El encuentro no estuvo exento de polémica. Algunos representantes de la Unión de Campesinos de Castilla y León expresaron su descontento, reclamando a la consejera que “cumpla sus funciones”, en referencia a la diferencia entre predicar y dar trigo. Por otro lado, el exconsejero José Valín insistió en la necesidad de impulsar la construcción de balsas en territorios como la ribera del Órbigo, la Rial y los Morales, señalando que estos proyectos, aunque modestos desde el punto de vista medioambiental, son vitales para garantizar el riego en la región.
Perspectivas para el futuro del sector agrario
El debate se amplió con la intervención de Manuel Pimentel, quien pronosticó un futuro positivo para el campo, fundamentado en la subida de los precios agrarios y en la necesidad de que los agricultores se adapten a nuevas tecnologías. Según Pimentel, la desglobalización y los nuevos aranceles están marcando el camino hacia una mayor profesionalización del sector, aunque con el reto de asumir costes más elevados en insumos.
El evento concluyó con un llamado a adaptar la futura Política Agraria Común (PAC) post-2027 a las necesidades reales del territorio, destacando la urgencia de apoyar al agricultor profesional, modernizar los regadíos y simplificar la burocracia para garantizar precios justos y la competitividad del sector ante la competencia internacional.
La jornada de La Bañeza se erige, así, como un punto de encuentro crucial para el diálogo entre administraciones, agentes del sector y asociaciones, en un esfuerzo conjunto por impulsar un crecimiento sostenible y resiliente en el ámbito agrario.
Noticia relacionada | ||||
![]() |
||||
Agricultores de UCCL protestan en La Bañeza exigiendo diálogo efectivo con la Consejería de Agricultura |
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188