Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Alija del Infantado celebra su X Aniversario de la Ronda y Boda Tradicional

Redacción Martes, 18 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Alija del Infantado se prepara para celebrar la décima edición de su tradicional Ronda y Boda, una festividad que rememora las costumbres nupciales de antaño y que se ha convertido en un referente cultural de la localidad. Organizada por el Grupo de Coros y Danzas El Hilandón, la celebración se desarrollará del 28 al 30 de marzo de 2025, ofreciendo a vecinos y visitantes una inmersión en las tradiciones leonesas.

 

 

Viernes 28 de marzo: Ronda por las calles de Alija

La festividad dará inicio el viernes a las 21:30 horas con un baile popular en la Plaza Mayor. Posteriormente, a las 22:00 horas, mozos y mozas recorrerán las calles del pueblo en la tradicional ronda, entonando canciones populares. Los participantes que deseen unirse a esta actividad deben vestir indumentaria tradicional, como manteos de estameña y toquillas, evocando la vestimenta cotidiana de épocas pasadas.

 

Sábado 29 de marzo: Boda Tradicional

El sábado será el día central de la celebración. A las 12:00 horas, se llevará a cabo el engalanado de balcones y un pasacalles que partirá hacia la casa del padrino, donde los asistentes serán obsequiados con "la parva", una tradición que simboliza la generosidad y hospitalidad de la comunidad.

 

A las 16:30 horas, los invitados se reunirán en la casa del novio, situada en la Plaza Mayor. Desde allí, la comitiva, encabezada por el novio y la madrina, se dirigirá a la casa de la novia. Juntos, recorrerán las calles hasta la iglesia de San Esteban, cantando las tradicionales "jarcas" de boda, canciones que narran historias y sentimientos asociados al matrimonio.

 

Una vez en la iglesia, se celebrarán los esponsales, una representación que simula el acto matrimonial según las costumbres locales. Tras la ceremonia, se llevará a cabo el Baile de Esponsales o "Pájaro Madre" a las puertas de la iglesia. Esta danza, de origen leonés, simboliza la unión y el compromiso, y es uno de los momentos más emotivos de la festividad.

 

La jornada culminará con un baile popular en la casa de la novia, donde se ofrecerán refrescos típicos como margaritos, bollos de cucharada y moscatel, permitiendo a los asistentes compartir y celebrar en un ambiente festivo y comunitario.

 

Domingo 30 de marzo: Tornaboda

El domingo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la "tornaboda", una tradición que consiste en recorrer nuevamente el pueblo en procesión, visitando lugares emblemáticos y continuando con los cantos y bailes que caracterizan la festividad. Esta actividad refuerza los lazos comunitarios y permite a los participantes revivir y transmitir las tradiciones a las nuevas generaciones.

 

La Boda Tradicional de Alija del Infantado no solo es una celebración festiva, sino también una manifestación cultural que preserva y transmite las costumbres y tradiciones de la región, fortaleciendo la identidad y el orgullo local.

 

[Img #13949]

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.