Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Cabrera, epicentro piloto para la innovación en la gestión adaptativa contra incendios

Redacción Martes, 25 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Ante el preocupante incremento de incendios forestales de alta intensidad, derivados tanto del cambio climático como de las transformaciones en el uso del suelo, investigadores del campus de Ponferrada de la Universidad de León han iniciado el proyecto "Gestión integral adaptativa en zonas estratégicas para reducir la vulnerabilidad a incendios forestales" (ZEGI_ADAPT). Este esfuerzo científico se enmarca en la convocatoria nacional de Proyectos de Generación de Conocimiento 2023 y cuenta con la colaboración de un consorcio compuesto por la Universidad de León, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC, Madrid) y la Universidad de Córdoba.

 

El proyecto, cuyo periodo de ejecución se extiende hasta agosto de 2027, se focaliza en el desarrollo y validación de las Zonas Estratégicas de Gestión Adaptativa (ZEGIAs). Estas áreas, definidas como territorios clave para la mitigación de los impactos del fuego, serán evaluadas a través de la modelización de combustibles forestales y el análisis de los efectos de distintos tratamientos, utilizando datos provenientes del Inventario Forestal Nacional, vuelos LiDAR del PNOA y diversas tecnologías avanzadas como el láser escáner móvil y medidores de humedad.

 

La comarca de La Cabrera, en la provincia de León, ha sido seleccionada como zona piloto para la puesta en práctica de esta estrategia. En esta región –compuesta por cinco municipios– se procederá a la identificación y evaluación de las ZEGIAs, estableciendo un campo de prueba que permitirá contrastar la eficacia de las medidas propuestas en condiciones reales. Según explica Fernando Castedo Dorado, investigador del grupo Dracones, "se trata de construir territorios inteligentes al fuego, promoviendo paisajes menos vulnerables y más resilientes ante la amenaza de incendios". La elección de La Cabrera como escenario piloto subraya la intención de aplicar soluciones innovadoras que, además de contribuir a la seguridad ciudadana, puedan ser replicadas en otras zonas afectadas.

 

El enfoque aplicado del proyecto es uno de sus grandes activos, ya que se busca que los resultados obtenidos sean de utilidad directa para los operativos de prevención de incendios. En este sentido, el equipo de investigadores mantendrá una estrecha colaboración con los servicios de lucha contra incendios de las administraciones autonómicas y con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

 

Con ZEGI_ADAPT, la ciencia y la tecnología se unen para ofrecer respuestas adaptativas y efectivas frente a los desafíos que plantean los incendios forestales, apostando por una gestión forestal integral que favorezca la protección de vidas y la preservación del medio ambiente.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.