Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El bañezano Juan Antonio Testón Turiel presenta en La Casa de la Poesía sus dos obras sobre Panikkar

Redacción Martes, 25 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

El próximo viernes 28 de marzo, a las 20:30 horas, La Casa de la Poesía - Fondo Cultural Antonio Colinas acogerá la presentación de dos obras del historiador y teólogo bañezano Juan Antonio Testón Turiel. En el acto intervendrán el propio autor, el obispo de Astorga, Mons. Jesús Fernández; el poeta y académico Antonio Colinas; y la historiadora Margarita Torres.​

 

La Casa de la Poesía, inaugurada recientemente en La Bañeza, se ha consolidado como un espacio dedicado a la promoción de la literatura y la cultura, donde cada semana se da algún acto de presentación literaria o evento cultural, donde se alberga en su biblioteca de 7.000 volúmenes y salas de archivo.

 

Juan Antonio Testón Turiel (La Bañeza, 1970) es Doctor en Historia por la Universidad de León, Doctor en Teología por la Facultad de Teología del Norte de España en Burgos y Doctor en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente, es profesor en la Facultad de Teología del Norte de España y en otras instituciones académicas. Entre sus publicaciones destacan "El monacato en la diócesis de Astorga en los periodos antiguo y medieval. La Tebaida Berciana" (2008) y "Historias Monásticas de León" (2019).​

 

Las obras que se presentarán son "La experiencia Panikkar" (2022) y "La filosofía relacional e intercultural de Raimon Panikkar" (2024). Estos libros abordan el pensamiento de Raimon Panikkar, filósofo y teólogo español conocido por su enfoque intercultural y su diálogo entre tradiciones religiosas.​

 

La presentación de estos libros en La Casa de la Poesía representa una oportunidad para profundizar en el legado de Panikkar y su relevancia en el contexto filosófico y teológico contemporáneo.​

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.