Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Este domingo volvemos al horario de verano, a las 2 son las 3

Redacción Sábado, 29 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Este domingo los relojes se adelantan de las 2:00 de la madrugada hasta las 3:00 horas, algo que viene siendo ya habitual con la entrada de la primavera, para adaptarnos al nuevo horario de verano, por lo tanto, la madrugada del sábado para el domingo se dormirá una hora menos y los días comenzarán a ser más largos. 

 

Con este cambio de hora, todos los países miembros de la Unión Europea, sin excepción, cumplen con la Directiva Europea 2000/84/CE. El cambio es obligatorio y siempre se produce en las mismas fechas y horas en el conjunto de la UE, de modo que no existe la posibilidad de que un Estado miembro no aplique este cambio de hora.

 

¿Por qué se cambia la hora?

El primer cambio de hora se aplicó por primera vez con el objetivo de ahorrar energía y aprovechar más la luz solar. Alemania y Austria fueron los primeros países en hacerlo en Europa el 30 de abril de 1916. Sin embargo, hay antecedentes en Canadá, en el pueblo Port Arthur (Thunder Bay en la actualidad) que realizó este cambio en 1908 y, unos años más tarde, fueron imitados por otras localidades del país.

 

En España, hasta el año 1918 no hubo una primera norma publicada relacionada con el cambio horario estacional. Se trataba de un decreto en el que se indicaba que se adelantaba la hora oficial como medida para ahorrar carbón. A lo largo de los años, los relojes iban adaptándose pero no de una forma fija u ordenada. En ocasiones, la hora se cambiaba solo en algunas zonas del país, no se hacía con regularidad e, incluso, esta práctica llegó a abandonarse algunos años, como entre 1950 y 1973.

 

En 1974 llegó la crisis del petróleo y muchos países, España entre ellos, adoptaron de nuevo estos cambios horarios. Desde entonces, hemos continuado adelantando y atrasando nuestros relojes de manera ininterrumpida.

 

¿Se eliminará este cambio?

En 2018 se planteó la propuesta de eliminar el cambio de hora y se inició un proceso para que, en caso de que los países miembros estuviesen de acuerdo, suprimir el cambio en 2019. Sin embargo, los entonces Veintiocho consideraron que la iniciativa era prematura y se aplazó la decisión.

 

Por el momento, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el inicio y final del periodo de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026. Este año el cambio de hora que marcará el final del horario de verano se producirá el 30 de octubre en el que a las 3:00 horas de la madrugada se retrasará el reloj 60 minutos.

 

En el BOE, además, aparecen reflejados los días de los próximos cambios de hora de los próximos años, en los que a las 2:00 serán las 3:00 horas: 27 de marzo de 2022, 26 de marzo de 2023, 31 de marzo de 2024, 30 de marzo de 2025 y 29 de marzo de 2026.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.