
La Junta de Castilla y León destina este año una inversión total de 121,5 millones de euros para impulsar diversas obras en los regadíos de la provincia de León, anunció hoy la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su visita a la modernización del regadío de Llamas de la Ribera.
La consejera resaltó que la provincia leonesa concentra una cuarta parte de la superficie regadiera de la Comunidad, lo que justifica la apuesta por potenciar la actividad económica y dinamizar el medio rural mediante estas inversiones. En concreto, se están ejecutando cinco actuaciones de modernización en diferentes zonas: Llamas de la Ribera, la Ribera Alta del Porma, Canal Bajo del Bierzo, sectores II y III del Canal Margen Izquierda del Porma, y el Canal de Velilla. Estas obras abarcan 15.000 hectáreas con una inversión de 62 millones de euros.
Adicionalmente, el Gobierno autonómico impulsa la infraestructura rural del regadío de Bustillo del Páramo, con una inversión de 7,7 millones de euros, y proyectos de energía fotovoltaica para mejorar la eficiencia del riego, en dos zonas en ejecución —Páramo Medio y Presa de la Tierra—, y una en fase de licitación, Canal del Páramo Bajo, que en conjunto suman 21 millones de euros.
Entre otros proyectos en trámite destaca la transformación del nuevo regadío de Valderas, que contempla 1.000 hectáreas con una inversión prevista de 19 millones de euros, y la infraestructura rural para la Presa de la Tierra-Canal Alto Villares, con un presupuesto de licitación de 11,6 millones en 3.600 hectáreas. Asimismo, se han programado trabajos de concentración parcelaria que afectarán a 18.130 hectáreas adicionales.
Durante la visita a Llamas de la Ribera, donde se están finalizando las obras en el último trimestre del año con una inversión de 13 millones de euros –financiada al 71 % por la Junta y al 29 % por los regantes–, González Corral destacó la importancia del proyecto para el desarrollo rural. La modernización de esta zona, que ya ha recibido 4,15 millones de euros en inversiones anteriores y abarcó la concentración parcelaria de 2.197 hectáreas aportadas por 1.159 propietarios, beneficiará a 878 hectáreas de regadío. En esta fase se incluyen la toma de agua del río Luna, la construcción de balsas de regulación y riego por gravedad, la instalación de una estación de bombeo y la creación de un parque fotovoltaico que aporta energía a la infraestructura, evidenciando un modelo de inversión sostenible.
Tras la visita, la consejera se trasladó a Benavides de Órbigo para la presentación del libro que conmemora 500 años de historia de la Presa de la Tierra, una obra que recoge la evolución de una comunidad agrícola integrada actualmente por casi 2.000 profesionales del campo y que gestiona 1.350 hectáreas de regadío.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132