Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Crispín d’Olot y el Dr. Michael Gordon revitalizan la tradición oral cervantina en el XV Coloquio Internacional de Bragança

Redacción Lunes, 14 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El próximo 29 de mayo de 2025, el artista bañezano Crispín d’Olot y el profesor Michael Gordon, de la Universidad de Carolina del Norte, protagonizarán una intervención destacada en el XV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, que se celebrará en Bragança, Portugal. Su propuesta conjunta, titulada "Romances para Don Quijote", busca rescatar la dimensión oral y colectiva de la obra de Cervantes mediante una combinación de música, narración y análisis académico.​

 

El espectáculo se estructura en torno a once romances inspirados en los ciclos narrativos medievales más influyentes: el Rey Arturo, la Francia épica, la antigüedad clásica y la historia peninsular. Estos textos, presentes en diversas escenas de "El Quijote", serán interpretados por d’Olot y contextualizados por el Dr. Gordon, quien destaca que "Cervantes concebía su obra como una experiencia compartida, pensada para ser leída en voz alta y en compañía".​

 

Crispín d’Olot, nacido en La Bañeza en 1971, es reconocido por su labor en la recuperación de la tradición juglaresca y la difusión de la literatura ibérica a través de espectáculos que integran teatro, música y narración oral. Su trayectoria incluye colaboraciones con universidades internacionales y participaciones en festivales de narración en Europa y América Latina. En 2019, fue distinguido como "Personaje Bañezano del Año" por su contribución a la proyección cultural de su localidad natal.​

 

El XV Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, que se desarrollará del 28 al 30 de mayo, abordará el tema "Cervantes y la otredad: límites, fronteras, extranjerías", reuniendo a especialistas de diversas disciplinas y procedencias. La inclusión de lenguas como el castellano, portugués, gallego y mirandés en las ponencias refleja el carácter transfronterizo y plural del encuentro.​

 

La participación de d’Olot y Gordon en este contexto académico subraya la vigencia de las formas tradicionales de transmisión cultural y su relevancia en la comprensión de obras fundamentales como "El Quijote". Su intervención en Bragança se perfila como un puente entre el legado oral del Siglo de Oro y las nuevas aproximaciones críticas contemporáneas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.