Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La ULE lidera la investigación hacia un futuro con 'perros robot' autónomos para el pastoreo

Redacción Jueves, 24 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La Universidad de León (ULE) se encuentra en la vanguardia de un proyecto innovador que podría transformar el sector de la ganadería extensiva: el desarrollo de un 'perro robot' autónomo capaz de asistir en las labores de pastoreo. La investigadora senior Lidia Sánchez, del Grupo de Robótica de la ULE, presentó los avances de esta prometedora línea de investigación en la reciente Jornada de Investigadoras de Castilla y León, celebrada en Burgos, generando expectación sobre el futuro de la automatización en el campo.

 

El proyecto SELF-AIR, que concluyó en noviembre de 2024, sentó las bases para esta iniciativa, explorando el uso de robots en el manejo de rebaños de ovejas. Según Sánchez González, se han desarrollado diversos módulos para robots cuadrúpedos, incluyendo sistemas de visión para la identificación de animales (tanto el ganado como posibles depredadores como el lobo) y el análisis de imágenes satelitales para optimizar la gestión de pastos a través del índice NDVI. Además, se han llevado a cabo simulaciones en entornos virtuales y pruebas de campo en colaboración con ganaderos y centros de investigación como el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León.

 

Uno de los logros destacados hasta el momento es la creación de un conjunto de datos con más de 80.000 imágenes etiquetadas, disponible públicamente, que nutre el desarrollo de la inteligencia artificial necesaria para la autonomía de estos robots. También se ha investigado la interacción entre animales y robots, observando las reacciones de ovejas y lobos ante diferentes tipos de robots, incluyendo drones.

 

Si bien la visión de un 'perro robot' autónomo guiando rebaños en un futuro "no muy lejano" es atractiva, la pregunta que surge es si esta es la única o la más eficiente vía para la innovación en el pastoreo. A nivel internacional, se están explorando diversas tecnologías para la gestión del ganado, que van desde sistemas de geolocalización avanzados para el seguimiento y la creación de cercas virtuales, hasta el uso de drones para la supervisión aérea y la detección temprana de problemas.

[Img #14166]

 

En Australia, por ejemplo, se han implementado con éxito sistemas de collares GPS que permiten a los ganaderos monitorizar la ubicación y el comportamiento de sus animales en grandes extensiones de terreno, creando alertas en caso de movimientos inusuales o acercamiento a zonas peligrosas. Estos sistemas, combinados con análisis de datos predictivos, ofrecen una gestión remota del ganado que podría complementar o incluso, en ciertos contextos, ser más práctica que la introducción de robots terrestres autónomos.

 

La viabilidad económica y la adaptabilidad a los diversos terrenos y condiciones climáticas de la ganadería extensiva son factores cruciales a considerar. Mientras que un robot cuadrúpedo podría enfrentar desafíos en terrenos muy irregulares o durante condiciones meteorológicas adversas, los sistemas de seguimiento GPS y la supervisión aérea con drones podrían ofrecer una mayor flexibilidad y cobertura.

 

Además, la interacción animal-robot plantea interrogantes sobre el bienestar del ganado. Si bien las investigaciones de la ULE han comenzado a explorar este aspecto, es fundamental asegurar que la presencia y la actuación de estos robots no generen estrés o alteraciones en el comportamiento natural de los animales a largo plazo.

 

La ULE merece reconocimiento por su apuesta por la innovación en un sector tradicional como la ganadería. La celebración en León de la XII Jornada de Investigadoras de Castilla y León en 2026 podría ser un marco excelente para presentar avances significativos en este campo y fomentar el debate sobre las diferentes vías tecnológicas para el futuro del pastoreo.

 

En última instancia, la adopción de tecnologías en la ganadería extensiva dependerá de una combinación de factores que incluyen la eficacia, el coste, la adaptabilidad a las condiciones locales y la aceptación por parte de los ganaderos. El 'perro robot' autónomo de la ULE representa una fascinante posibilidad, pero es crucial mantener una visión amplia de las diferentes soluciones tecnológicas que podrían contribuir a un futuro más eficiente y sostenible para el sector.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.