Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La ULE acerca la ciencia de los incendios forestales extremos a La Valdería y La Cabrera

Redacción Jueves, 24 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Investigadores y estudiantes de Ciencias Ambientales de la Universidad de León (ULE) llevarán a cabo una iniciativa de "aprendizaje-servicio" en las localidades de Castrocontrigo y Truchas para abordar los avances científicos relacionados con los incendios forestales extremos. Bajo el título ‘Paisajes en llamas, de la ciencia a la acción’, esta actividad se desarrollará los días 26 y 28 de abril con el objetivo de explicar de manera accesible las causas y consecuencias de estos incendios, así como las estrategias de prevención basadas en la evidencia científica.

 

El proyecto está impulsado por los investigadores de la ULE José Manuel Fernández Guisuraga y Leonor Calvo, pertenecientes al grupo de investigación GEAT (Ecología Aplicada y Teledetección). Además de divulgar conocimiento científico, la iniciativa busca formar a los futuros ecólogos en habilidades de comunicación científica y en el diálogo con la sociedad. Estudiantes de cuarto curso del Grado en Ciencias Ambientales, de la asignatura ‘Ecología del Fuego’, serán los encargados de diseñar y ejecutar las actividades divulgativas, aplicando los conocimientos adquiridos en su formación.

 

Las actividades programadas incluyen presentaciones audiovisuales, talleres con experimentos demostrativos a escala para ilustrar el comportamiento del fuego en diferentes tipos de paisaje y sesiones de debate. Estos espacios buscan integrar las diversas perspectivas sobre los incendios forestales presentes en el territorio, fomentando un entendimiento común sobre la importancia de conservar ecosistemas resilientes. El público al que se dirige esta iniciativa abarca agricultores, ganaderos, gestores forestales, administraciones públicas y la ciudadanía en general.

 

Además de la sensibilización de los actores locales, el proyecto tiene un componente educativo fundamental al enfocar esfuerzos en la formación de los futuros ecólogos como comunicadores científicos. Los materiales generados durante las actividades serán documentados para su uso en futuras ediciones del proyecto y en las aulas universitarias.

 

La iniciativa cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Castrocontrigo y de Truchas. Las sesiones se llevarán a cabo el 26 de abril de 12:00 a 13:30 en el Aula Cabreiresa de Truchas y el 28 de abril de 17:00 a 18:30 en el antiguo Ayuntamiento de Castrocontrigo.

[Img #14168]

 

Según el investigador José Manuel Fernández Guisuraga, los incendios forestales extremos representan una amenaza creciente para los sistemas forestales del sur de Europa, incluyendo el noroeste de la península ibérica. Esta región, caracterizada por su biodiversidad y la interacción histórica entre el ser humano y el medio natural, experimenta un aumento en la frecuencia, extensión e intensidad de estos incendios. Fernández Guisuraga subraya que este fenómeno no es aleatorio, sino el resultado de la confluencia de factores como el abandono del territorio y de los usos agroganaderos tradicionales, que favorecen la acumulación de combustible, y los efectos del cambio climático, que generan condiciones propicias para incendios de alta intensidad.

 

La provincia de León ha sido testigo de incendios significativos, como el de Castrocontrigo en 2012, que arrasó más de 11.000 hectáreas, y el de La Cabrera en 2017, con más de 9.000 hectáreas afectadas. Estos eventos demuestran cómo los incendios extremos no solo dañan los ecosistemas forestales, sino que también comprometen la salud, el bienestar, la seguridad y la economía de las comunidades locales, afectando la producción, la regulación hídrica, la erosión del suelo, la calidad del aire y la pérdida de espacios de valor cultural y recreativo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.