
Representantes municipales, autonómicos y nacionales, junto al Comité de Empresa, han establecido una estrategia unificada con el objetivo de salvaguardar el empleo, proteger la industria azucarera y asegurar el futuro del cultivo de remolacha en la comarca bañezana.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Bañeza fue el escenario, el pasado 9 de mayo, de un primer encuentro institucional centrado en el análisis de la situación actual de la planta de Azucarera en la ciudad y su trascendencia socioeconómica para la comarca. La reunión contó con la participación del alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejal de Desarrollo Económico, Elena Bailez; y representantes del Comité de Empresa de la planta, con su presidente, Benigno Pérez, al frente.
Durante la sesión se examinaron los principales desafíos que enfrenta el sector, así como la urgencia de definir una hoja de ruta común para preservar los puestos de trabajo, asegurar la continuidad de la actividad industrial y proteger el cultivo de remolacha como un elemento estratégico para el desarrollo rural en la provincia de León y parte de Zamora.
Posteriormente, el alcalde convocó una segunda reunión a la que invitó a todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, con el fin de compartir, junto al Comité de Empresa, un diagnóstico común sobre la situación presente y coordinar estrategias para su defensa ante las diferentes administraciones.
Siguiendo esta misma línea de acción, durante la mañana de hoy, el alcalde y la concejal mantuvieron un nuevo encuentro con representantes autonómicos y nacionales de los distintos partidos políticos con presencia en la ciudad, así como con representantes sindicales. Por parte de UGT FICA asistieron Benigno Pérez, presidente del Comité de Empresa de la planta de La Bañeza y secretario general de la Sección Sindical Estatal de Azucarera, y René Rodríguez Pérez, secretario general de UGT FICA León.
En cuanto a los representantes políticos, por el PSOE estuvieron presentes el diputado Javier Cendón, el secretario de Agricultura, José Luis Casares y el senador Salvador Vidal. Por UPL asistieron el portavoz en las Cortes, Luis Mariano Santos y Roberto Carracedo, secretario comarcal de La Bañeza-Páramo. Por VOX participó el portavoz en las Cortes de Castilla y León, Ignacio Sicilia y el diputado provincial, Fernando Prieto Olite, y por el PP, la senadora Asun Mayo.
Este paso consolida el compromiso de las fuerzas políticas locales con un objetivo compartido: trabajar de manera coordinada con las distintas administraciones y representantes de la provincia de León para preservar un sector crucial en el ámbito agrario como es el de la remolacha.
La unidad demostrada por todos los participantes evidencia la voluntad común de anticiparse a posibles amenazas y actuar con determinación en defensa de un sector altamente tecnificado, generador de empleo estable y de calidad, y profundamente arraigado en el territorio. La comarca de La Bañeza, una de las zonas con los mejores regadíos de la provincia, constituye un enclave idóneo para la producción remolachera, destacando por la riqueza y rentabilidad del cultivo.
Actualmente, la planta de Azucarera en La Bañeza emplea directamente a 100 trabajadores fijos, a los que se suman 60 empleos adicionales durante la campaña y cientos más de carácter indirecto en sectores como el agrícola, el transporte, la logística o el mantenimiento. Se estima que más de 1.300 familias dependen, directa o indirectamente, de la actividad de la planta, que se erige como un pilar económico esencial en el corazón de la España rural.
La Bañeza se mantiene como la provincia con la mayor superficie de siembra de remolacha en España, con 10.000 hectáreas previstas para la campaña 2024/2025. Este liderazgo se ve reforzado por el potencial de crecimiento derivado de las nuevas infraestructuras de regadío y las inversiones en modernización promovidas por las administraciones públicas en los últimos años.
Desde el Ayuntamiento se subraya la necesidad de actuar de manera inmediata y decisiva para preservar los puestos de trabajo y garantizar el futuro del sector, cuya importancia trasciende lo económico, contribuyendo al asentamiento poblacional y a la sostenibilidad del medio rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188