
El movimiento de padres y madres de La Bañeza por un servicio de pediatría digno ha emitido una enérgica nota de prensa en respuesta a las recientes declaraciones del Consejero de Sanidad. En el comunicado, los padres aclaran que, si bien en las últimas dos semanas ha habido más presencia de pediatras que en meses anteriores, esto se debe a "parches" temporales destinados a "callarlos" ante el ruido de sus protestas.
"Que si de lunes a jueves viene una por la mañana... que si viernes por la tarde otra.... que si miércoles mañana y tarde..... PARCHES para callarnos por el ruido que estamos haciendo!!!", exclaman en el comunicado, dejando clara su insatisfacción con la situación actual.
Noticia relacionada | ||||
![]() |
||||
El Consejero de Sanidad insiste en la cobertura pediátrica de La Bañeza con "gestión compartida" y anuncia futura contratación |
La demanda principal del movimiento sigue siendo la cobertura estable y duradera de las dos plazas de pediatría necesarias para atender a las más de 1.500 cartillas sanitarias entre La Bañeza I y La Bañeza II. Exigen dos pediatras de forma continuada en horario de atención primaria de 9:00 a 14:00 horas, considerando insuficientes los refuerzos puntuales por las tardes y los cambios constantes de profesionales.
"Estos parches no nos valen porque es una solución temporal para tenernos calmados.... no señores, 2 pediatras para entrar en el ratio de 1000 niños por pediatra y en un horario estable, y que dichos profesionales no cambien cada mes, ya que la que está ahora de mañana solo hay constancia hasta final de mayo, luego un nuevo cambio", denuncian.
Los padres insisten en la importancia de que los pediatras conozcan a sus hijos, sus necesidades y sus tratamientos, algo que consideran imposible con la rotación continua de profesionales. "No nos van a callar con parches, no vamos a permitirlo, vamos a luchar más que nunca. La Bañeza no miente", sentencian, reiterando su lema "Ningún niño sin pediatra!!" y añadiendo una contundente petición: "Consejero DIMISIÓN".
Finalmente, el comunicado aborda la cuestión del número de pacientes atendidos por día. Si bien reconocen que no se atienden más de 28 niños diarios, explican que esto se debe a que no se citan a más pacientes, lo que genera esperas de hasta 15 días para conseguir una cita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188