Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Castilla y León renueva su plan de incendios con nuevos índices de gravedad y situación operativa

Redacción Viernes, 13 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Castilla y León ha inaugurado la Época de Peligro Alto (EPA) de incendios forestales, que se extenderá hasta el 12 de octubre, con la implementación de un nuevo Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (INFOCAL). Esta actualización, adaptada a la normativa estatal, introduce cambios significativos en la nomenclatura y la gestión de los incendios en la comunidad autónoma.

 

Una de las principales novedades es la sustitución de los anteriores "Niveles" de peligrosidad por los Índices de Gravedad Potencial (IGR). Estos índices buscarán ofrecer una evaluación más precisa de la severidad de los incendios forestales.

 

Además, el nuevo INFOCAL incorpora una categoría inédita: la Situación Operativa (SIT). Jerarquizada en SIT 0, 1, 2 y 3, esta definición permitirá conocer la situación global de la comunidad en función del número y la gravedad de los incendios activos en un momento dado, ofreciendo una visión más clara del panorama regional.

 

El plan también estandariza las categorías que definen el estado de los incendios forestales: Activo, Estabilizado, Controlado y Extinguido. Cabe destacar que el INFOCAL estará operativo durante todo el año, alternando fases de preemergencia y emergencia, lo que subraya un enfoque preventivo y de respuesta continua. La zonificación del territorio según los factores de riesgo y la capacidad de generar mapas de riesgo son herramientas clave para dimensionar adecuadamente la respuesta operativa.

 

En cuanto a la estructura de mando, el nuevo INFOCAL establece una dirección única del Plan, respaldada por una dirección ejecutiva autonómica de la emergencia que coordinará las nueve Direcciones Provinciales de la Emergencia.

 

Las administraciones municipales también tienen un papel fundamental. Todas deberán cumplimentar una Guía de Respuesta con datos operativos esenciales para la gestión de emergencias. Asimismo, los municipios identificados con mayor riesgo de incendios en áreas de interfaz urbano-forestal tendrán la obligación de elaborar un Plan de actuación de ámbito local.

 

Finalmente, el INFOCAL introduce la obligatoriedad para los propietarios de edificaciones en zonas de interfaz urbano-forestal y áreas de acampada de desarrollar Planes de autoprotección, fomentando la implicación ciudadana en la prevención y gestión de riesgos.

 

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio presentará en detalle todas estas novedades a los medios de comunicación en una jornada específica que se celebrará el próximo 20 de junio.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.