Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Reunión Crucial en Madrid: el Comité de Empresa de Azucarera de La Bañeza busca soluciones

Redacción Viernes, 13 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El Ministro de Agricultura Promete "Frente Común" para Revertir el Cierre

La reunión de esta mañana entre el Comité de Empresa de Azucarera La Bañeza y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dejado un mensaje de esperanza, aunque la situación sigue siendo crítica. Benito Pérez, presidente del Comité de Empresa de Azucarera La Bañeza y secretario general de la sección sindical de UGT, ha declarado que el ministro se ha comprometido a coordinar un "frente común" entre los diferentes ministerios (Empleo e Industria incluidos) y la Junta de Castilla y León para intentar revertir la decisión de Azucarera de cerrar la planta.

 

Pérez destacó la rapidez con la que el ministro recibió al comité tras el envío de una carta, lo que demuestra la preocupación del Gobierno central. "Les pusimos con toda claridad lo que está sucediendo", afirmó Pérez, quien reiteró que es incomprensible el cierre de una fábrica "sostenible y eficiente", especialmente cuando La Bañeza cuenta con 6.000 hectáreas de remolacha, la mayor superficie de Azucarera.

 

El Temor a un Cierre Escalonado y el Abandono del Azúcar de Remolacha

La principal preocupación, según Pérez, es que el cierre de La Bañeza y la decisión de trasladar 7.000 hectáreas de remolacha a la fábrica de Toro (con un coste estimado de 8 millones de euros en transporte) esconde una estrategia de la empresa de no apostar por el azúcar de remolacha. Con la refinería de Miranda de Ebro comenzando a funcionar, el temor es que Azucarera priorice la refinación de azúcar importado, llevando a un cierre escalonado de las fábricas y dejando a la larga solo las refinerías de Miranda y Jerez (donde ya se refina y se moltura una pequeña cantidad de remolacha, menor que en el norte).

 

"No entendemos que si hasta el año pasado el modelo ideal era fábricas que molturaran menos en diferentes épocas", expresó Pérez, haciendo referencia a la lógica de aprovechar los ciclos de siembra de la remolacha en distintas zonas. Esta decisión ya genera descontento entre los agricultores, quienes, a pesar de que Azucarera asumirá el transporte a Toro, temen por el futuro de sus precios y la viabilidad del cultivo a largo plazo.

 

La Urgencia de la Situación y la Negociación Contrarreloj

Benito Pérez enfatizó que la Azucarera de La Bañeza no es solo una empresa, sino que tiene un "componente social y un componente de vida" que está en juego. "Nos estamos cargando al medio rural", sentenció, pidiendo a los políticos "medidas" reales, más allá de la retórica electoral, para "parar el cierre y que sea algo ocasional o puntual, pero no se puede cerrar".

 

El comité también ha planteado al Ministerio otras iniciativas, como la posibilidad de paralizar el ERE, hacer el cultivo de remolacha aún más sostenible o buscar otro tipo de industria que se pueda establecer en la fábrica si el cierre fuera inevitable, aunque esta última opción sería el último recurso.

 

Pérez lamentó que la empresa no quiera vender la planta y destacó que las instalaciones de La Bañeza, además de azúcar, producen piensos, lo que podría atraer a otras industrias.

 

Finalmente, el presidente del comité reiteró que los días corren en la negociación del ERE, que comenzó el 27 de mayo y finaliza el 25 de junio. Acusó a la empresa de "disfrazar de ERE" un cierre encubierto, ya que la ley exige un preaviso de seis meses para cierres de actividad. Por ello, la principal demanda es la paralización del proceso para obligar a Azucarera a cumplir con los procedimientos establecidos.

 

La próxima reunión de la comisión negociadora está fijada para el martes 17 de junio, con otras citas ya agendadas para los días 23, 24 y 25 de junio, la fecha límite legal para alcanzar un acuerdo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.