Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Guardia Civil desmantela dos redes criminales dedicadas al robo de cableado telefónico con relevancia en León y La Bañeza

Redacción Sábado, 14 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La Guardia Civil ha asestado un golpe contundente al crimen organizado con la "Operación SANTICOPER", que ha logrado desmantelar dos importantes redes criminales dedicadas al robo masivo de cableado telefónico en el norte de España. La investigación, con un papel central de la Comandancia de León y la coordinación judicial desde La Bañeza, ha culminado con un balance de diecisiete personas implicadas (once detenidas y seis investigadas), todas ellas en la localidad cántabra de Castro Urdiales.

 

La operación ha sido clave para esclarecer un total de 25 delitos, dieciséis de ellos robos con fuerza, de los cuales once se produjeron en la provincia de León. Los otros robos se distribuyeron con uno en La Coruña, uno en Asturias y tres en Lugo. A estos se suman ocho delitos de receptación en Castro Urdiales y uno de pertenencia a grupo criminal. Gracias a la intervención, se han recuperado más de 8.500 kilogramos de cobre, evitando un perjuicio económico que supera los 500.000 euros.

 


El Origen de la Investigación: La Oleada de Robos en León y el Norte

Las pesquisas de la "Operación SANTICOPER" se iniciaron en febrero de 2025. Fue el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia, perteneciente a la Comandancia de León, el que detectó una alarmante oleada de robos de cableado telefónico que afectaban gravemente a las infraestructuras de comunicaciones en diversas provincias del norte peninsular, con una especial incidencia en León, Asturias, Lugo, A Coruña y Cantabria.

 

Mediante exhaustivas labores de investigación y vigilancia, los agentes pudieron establecer el modus operandi de los delincuentes. Los autores se desplazaban desde Asturias y Córdoba hasta zonas rurales o industriales. Una vez allí, realizaban inspecciones previas de los tramos de cableado que posteriormente sustraerían. Días después, bajo la protección de la noche, regresaban para ejecutar los robos, llevándose la totalidad del cableado telefónico de los tramos seleccionados.

[Img #14476]

 


Estructura y Funcionamiento de las Redes Criminales

La investigación reveló que los robos eran obra de organizaciones perfectamente estructuradas y altamente especializadas. Sus integrantes alquilaban furgonetas de gran capacidad para el transporte del material sustraído. La coordinación interna era fundamental: mientras algunos miembros se encargaban del corte y pelado del cobre, otros esperaban para cargar el material.

 

El destino final del cobre robado eran dos empresas de recuperación de metales situadas en Cantabria. Estas empresas, que adquirían el material de forma ilícita, contaban incluso con trabajadores directamente implicados en la trama. Su función era la de vigilar la zona durante las entregas para alertar sobre la posible presencia policial, facilitando así la recepción del material robado.

 


Fase Final de la Operación: Detenciones y Coordinación Judicial

La fase final de la operación se llevó a cabo de forma simultánea en las localidades de León y Castro Urdiales (Cantabria). En un movimiento estratégico, la Guardia Civil logró detener a varios integrantes de los grupos criminales justo en el momento en que se disponían a realizar una nueva entrega del material ilícito. Durante el operativo, también fueron interceptados otros miembros de la organización, así como dos trabajadores de una de las empresas receptadoras, cuya implicación en las labores logísticas de la organización era crucial.

 

La investigación y explotación de la operación "SANTICOPER" ha sido coordinada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia (León), perteneciente a la Comandancia de León. Este equipo contó con el invaluable apoyo de unidades territoriales de otras provincias implicadas en los robos.

 

Las actuaciones judiciales han estado en todo momento bajo la coordinación del Juzgado de Instrucción número 2 de La Bañeza y el Juzgado de Instrucción número 4 de León, órganos responsables de las diligencias relacionadas con los hechos investigados. Este éxito policial subraya el compromiso de las fuerzas de seguridad en la protección de las infraestructuras críticas y la lucha contra el crimen organizado en la región.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.