
La tensión se ha disparado en las negociaciones del ERE de Azucarera. UGT FICA ha lanzado una durísima crítica contra CCOO, acusándoles de "vender" la planta de La Bañeza y el sector remolachero, y ha exigido la dimisión de toda la parte negociadora de CCOO en las mesas del ERE y el Comité Intercentros. El sindicato considera que el procedimiento se ha iniciado de forma fraudulenta, atentando contra la buena fe, y exige su paralización.
En una rueda de prensa, Benito Pérez, presidente del Comité de Empresa de Azucarera La Bañeza por UGT FICA, afirmó rotundamente que "la planta y el sector remolachero de La Bañeza ha sido totalmente vendida por parte de Comisiones Obreras". UGT FICA sostiene que el ERE es un "cierre camuflado" de La Bañeza y Miranda de Ebro, concentrando la producción en Toro, lo que a la larga significará la desaparición del sector remolachero. Esto, según UGT, demuestra una "claudicación" ante los planes empresariales.
Graves Acusaciones de Falta de Transparencia y Priorización de "Otros Intereses"
UGT FICA, que ostenta la mayoría en el Comité de Empresa de La Bañeza, pero no en el Comité Intercentros donde CCOO tiene la representación mayoritaria, acusa a CCOO de haber actuado "en detrimento de los empleados" y de haber "priorizado otros intereses ajenos a la defensa real del empleo y la actividad industrial".
Entre las revelaciones más graves, UGT FICA asegura que, tras conseguir ellos mismos reuniones institucionales (donde siempre estuvo presente un miembro de CCOO), descubrieron que las administraciones ya se habían puesto en contacto con el representante de la parte mayoritaria (CCOO), quien ocultó esta información al resto de la Mesa Negociadora.
Peor aún, UGT se enteró en esas reuniones institucionales que CCOO ya había mantenido encuentros con la empresa antes de que se iniciara el periodo de consultas del ERE, dando por bueno el expediente y el cierre de La Bañeza, lo que facilitaría salidas en otros centros.
Mientras tanto, UGT sigue exigiendo el mantenimiento de la actividad en todas las plantas y la reconversión del ERE a un ERTE, una postura respaldada por las administraciones públicas. "Lo esencial es salvaguardar el empleo, el sector azucarero y remolachero; cualquier otra cosa sería traicionar nuestro futuro colectivo", insisten desde UGT FICA, que ya estudia emprender acciones administrativas y legales.
"Un Teatro" con Plazos Acortados
Benito Pérez calificó el proceso de negociación de la empresa como "un teatro" y lamentó la "vergonzosa" última oferta de Azucarera. Aseguró que la empresa busca dilatar el proceso hasta el último día, el 25 de junio, para luego forzar una votación del acuerdo final.
UGT FICA también cuestiona la forma en que se llevará a cabo la votación del ERE si no se paraliza la negociación. Pérez considera "muy grave" que el voto de un centro con un solo afectado (como Benavente) tenga el mismo peso que el de La Bañeza, donde se despiden a 126 personas. "Esto demuestra que estaban poco preparados", afirmó, refiriéndose a CCOO, y denunció que en las instituciones se ha transmitido que "los trabajadores estaban conformes con los despidos".
El sindicato insiste en que Azucarera ha mezclado el conflicto del cierre con un ERE para acortar los plazos, ya que un cierre definitivo requeriría un preaviso de seis meses. Esta "triquiñuela", que según UGT FICA busca evitar que venga otra empresa con una actividad alternativa, podría ser denunciada en los tribunales.
Próximos Pasos de UGT
UGT FICA ha confirmado que asistirá a la reunión de la Fundación Anclaje esta misma tarde, aunque la empresa ha transmitido que no tendrá presencia, lo que consideran que dificulta aún más la situación. Mañana, viernes, la sección sindical de UGT mantendrá una videoconferencia para decidir su "hoja de ruta" a partir de ahora, que "va a ser otra, por supuesto". Pese a su desacuerdo con el proceso, UGT continuará asistiendo a las reuniones para dejar constancia en acta de sus discrepancias.
Finalmente, Benito Pérez hizo un llamamiento a CCOO para que "rectifiquen" y "no firmen el expediente de regulación de empleo" si las condiciones no son justas, instándoles a buscar el beneficio de la mayoría de los trabajadores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188