Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

“Plantando inclusión y conocimiento”: el Colegio Sierra Pambley transforma su entorno con un proyecto educativo, inclusivo y sostenible

Redacción Viernes, 20 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El Colegio Sierra Pambley ha concluido con notable éxito el proyecto “Plantando inclusión y conocimiento”, una iniciativa que ha transformado el entorno de doce localidades del Órbigo y ha ofrecido a más de medio centenar de estudiantes una experiencia educativa, inclusiva y sostenible. Este proyecto, seleccionado y financiado por la Junta de Castilla y León dentro del programa Aula-Empresa, ha permitido al alumnado aplicar conocimientos técnicos en jardinería y sostenibilidad, al mismo tiempo que fomentaba valores sociales.

 

Durante el curso académico, más de 50 estudiantes, procedentes de ciclos formativos de grado básico, medio y superior, han participado activamente en diversas intervenciones prácticas. Estas actuaciones, realizadas en colaboración con ayuntamientos y juntas vecinales, han permitido a los jóvenes enfrentarse a retos reales, integrando la teoría con la práctica y generando un impacto positivo directo en el territorio.

 

El éxito de "Plantando inclusión y conocimiento" es fruto del esfuerzo conjunto y la implicación de todo el profesorado del Colegio Sierra Pambley, que ha asumido la coordinación técnica, pedagógica y logística de cada intervención. Desde el centro educativo ya se trabaja en la continuidad de esta iniciativa para los próximos cursos, en estrecho contacto con las entidades locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la zona.

 


Un Mosaico de Intervenciones con Impacto Local

 

El proyecto ha abarcado una amplia variedad de actuaciones, destacando la versatilidad y el enfoque inclusivo de la propuesta:

  • En Acebes del Páramo, se ha instalado un innovador rótulo vegetal con el nombre de la localidad. Este rótulo está acompañado de un vídeo explicativo accesible mediante un código QR, uniendo la jardinería con la identidad local y la comunicación inclusiva.
  • Hospital de Órbigo y San Pedro Pegas han visto sus espacios embellecidos con decoración floral estacional. En Puente de Órbigo, se ha llevado a cabo la restauración de una zona degradada, convirtiéndola en un espacio verde accesible y atractivo para la comunidad. La creatividad y la inclusión también estuvieron presentes en la decoración navideña de la entrada del Ayuntamiento de Hospital de Órbigo.
  • La plantación de árboles en Antoñán del Valle, el acolchado del arbolado urbano en Gualtares de Órbigo y el refaldado de alineaciones en Santa Marina del Rey han promovido técnicas respetuosas con el medio ambiente y han mejorado la funcionalidad del arbolado urbano.
  • En Villavante, se ha realizado una evaluación fitosanitaria de las especies vegetales, mientras que en Moral de Órbigo se ha inventariado el mobiliario urbano de una zona verde, analizando su estado y proponiendo mejoras.
  • La vertiente didáctica y accesible del proyecto se ha manifestado en una jornada de preparación de semilleros en el mercado semanal de Veguellina de Órbigo, difundida con contenido signado, y en una práctica sobre la regulación de la eficacia en un sistema de riego en Villarejo de Órbigo, grabada con fines educativos.

[Img #14522]


Tecnología y Colaboración al Servicio de la Inclusión

Un aspecto fundamental del proyecto ha sido la integración de contenidos audiovisuales accesibles, elaborados por el propio alumnado del ciclo de Mediación Comunicativa. Vídeos con subtítulos, códigos QR y mensajes signados han garantizado la accesibilidad universal y han mejorado la difusión de las actuaciones.

 

Más allá del aprendizaje técnico, “Plantando inclusión y conocimiento” ha fomentado el trabajo colaborativo, la integración de personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y un profundo compromiso ambiental. La positiva acogida por parte de las entidades locales y la activa implicación de la comunidad han sentado las bases para que esta enriquecedora experiencia continúe creciendo y "dando frutos" en futuros cursos, consolidando al Colegio Sierra Pambley como un referente en educación innovadora y desarrollo local sostenible en la comarca.

[Img #14523]

Etiquetada en...

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.