
La ciudad bañezana se prepara para un mes de julio marcado por el buen gusto y la tradición culinaria. Esta mañana, el consistorio bañezano ha sido el escenario de la presentación oficial de las II Jornadas Gastronómicas de las Ancas de Rana de La Bañeza, una iniciativa que consolida la apuesta de la ciudad por uno de sus platos más emblemáticos. El alcalde, Javier Carrera, y el concejal de Promoción Ferial, José Carlos Prieto, han sido los encargados de desvelar los detalles de estas esperadas jornadas que se extenderán del 1 al 31 de julio de 2025.
En el Salón de Plenos del Ayuntamiento, el alcalde Javier Carrera destacó la continuidad de un proyecto claro para la ciudad, enfocado en la gastronomía, el turismo y la promoción. "Las ancas de rana son un plato muy nuestro, que siempre se identifica con La Bañeza y que merecía estas jornadas", afirmó Carrera, haciendo hincapié en el trabajo continuo de su equipo de gobierno por el bienestar de la ciudad. El regidor resaltó el éxito de la primera edición, que atrajo a visitantes de toda España, y la importancia de estas jornadas para dinamizar el mes de julio, complementando la actividad del mes de agosto. Agradeció también la labor del concejal José Carlos Prieto por su "empeño y estar pendiente de intentar aunar" a los establecimientos participantes.
Un Homenaje a la Tradición y al Sabor Autóctono
José Carlos Prieto, concejal de Promoción Ferial, explicó la elección del mes de julio para estas jornadas: "Las ranas salen con el calor, son las que nos anuncian que llega el verano". Prieto confirmó el rotundo éxito de la edición anterior, con ventas que superaron el doble de raciones en muchos establecimientos. "Si vosotros estáis de acuerdo, os ha gustado, el ayuntamiento el año que viene volverá a hacer las segundas jornadas y se quedarán para siempre", prometió el concejal, subrayando el objetivo de dinamizar la economía local y poner en valor este plato tan arraigado.
Las jornadas de este año rinden homenaje a la rica tradición de estas tierras, con sus ríos, lagunas y charcas, que desde tiempo inmemorial han sido el hogar de estos batracios. Desde principios del siglo XX, las ancas de rana comenzaron a comercializarse y ganaron adeptos, dando origen a la afamada receta "a la bañezana". El evento es también un tributo a la memoria de aquellos establecimientos y hosteleros míticos que elevaron las ancas de rana a lo más alto de las cartas, como "La Corneta", "El Túnel", la recordada "Casa Boño", "Mi Casa", "El Astur", y muchos otros que forjaron la identidad culinaria de la región.
Participación Récord y Obsequios Conmemorativos
Esta segunda edición contará con la participación de 17 establecimientos, lo que representa un significativo aumento respecto al año anterior y un reflejo del creciente interés por esta iniciativa. Prieto destacó la casi total implicación de los restaurantes de la ciudad y de la comarca, con la inclusión de negocios de La Bañeza, Jiménez de Jamuz y Toral de Fondo, además de la notable colaboración del restaurante La Alborada en León, del chef Eugenio.
Los establecimientos participantes son:
- Rte. Moja el Gallo (La Bañeza)
- Infanta Mercedes (La Bañeza)
- Hotel Hacienda (La Bañeza)
- Bodega El Capricho (Jiménez de Jamuz)
- Hotel Bedunia (La Bañeza)
- Rte. San Cristóbal (La Bañeza)
- Rte. La Penúltima (La Bañeza)
- Bar Estherman (La Bañeza)
- Rte. Las Cubas (La Bañeza)
- Rte. Casa Niceto (Jiménez de Jamuz)
- Rte. Galicia (Toral de Fondo)
- Bar Antopi (La Bañeza)
- Bar Industrial (La Bañeza)
- Rte. Sofía (La Bañeza)
- Museo del Barro (La Bañeza)
- Cafetería Noche y Día (La Bañeza)
- Rte. La Alborada (León)
Como novedad para este año, los comensales que disfruten de las ancas de rana recibirán un pocillo de barro conmemorativo con el dibujo de una simpática rana, diseñado para depositar los huesos, y una chapa con imán que incorpora un abrebotellas, ideal como recuerdo para el frigorífico. Estos obsequios, que se suman al éxito de las tarteras y baberos de la primera edición, buscan enriquecer la experiencia del cliente y ofrecer un detalle memorable de su visita.
Desde el consistorio, se invita a vecinos y visitantes a disfrutar de este manjar único, que combina una guindilla, aceite, sal, unto, pimentón, tomate y un toque de ajo, en una preparación que eleva la gastronomía a las bellas artes. Las ancas de rana a la bañezana, servidas tradicionalmente en cazuela de barro de Jiménez de Jamuz o Pereruela de Sayago, se maridan a la perfección con el extraordinario pan local y los vinos de la tierra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.126