Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Pola de Lena fija un hito "el tren Ruta de la Plata puede estar en servicio para 2035"

Redacción Lunes, 23 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La Sociedad Civil del Oeste Peninsular, a través de la Plataforma para la Reapertura del Eje Ferroviario Ruta de la Plata, celebró hoy en Pola de Lena sus jornadas de conclusiones, reiterando el llamamiento urgente para la reactivación de este corredor ferroviario antes de 2035. Este encuentro marca un hito en la serie de movilizaciones que, durante el último año, han recorrido diversas localidades a lo largo del trazado, desde Zamora y Plasencia hasta Cádiz, buscando visibilizar y presionar por una infraestructura vital para el futuro de la región.

 


Un Eje Crucial Contra la Despoblación y por la Cohesión Territorial

Desde la Plataforma se enfatiza que el ferrocarril de la Ruta de la Plata es más que una simple vía férrea; es una infraestructura vital para revertir el galopante proceso de despoblación que sufre el Oeste Peninsular. Para asegurar su viabilidad y financiación, se considera imprescindible que la línea sea incluida en la Red Básica del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes.

 

Los impulsores urgen a que se acometa con carácter prioritario el tramo Plasencia-Astorga, con el objetivo de iniciar las obras en 2029 y que el servicio, tanto para pasajeros como para mercancías, entre en funcionamiento en 2035. "Este tramo dará sentido e impulsará con fuerza al Corredor Atlántico. La Ruta de la Plata es la columna vertebral que interconecta todo el Oeste Ibérico y está fracturada", señalaron los organizadores. "No es un capricho, es una necesidad. ¡No podemos esperar 30 años más!".

 

El eje vertical de la Ruta de la Plata permitiría el tránsito de todo tipo de mercancías entre América, África y Europa por el Oeste, aliviando la congestión de Madrid. La visión de una "España circular" contrasta con la actual "España hemipléjica", donde el Este goza de un desarrollo consolidado mientras el Oeste permanece aislado, despoblado y en constante lucha por el progreso. La revitalización de esta línea se percibe como un "imán" capaz de atraer industria, empleo, turismo y nueva población, un proyecto en el que las empresas deben ser "actores protagonistas".

 


Llamada a la Acción Política y Empresarial

La jornada concluyó con un enérgico llamamiento a la unidad desde Asturias hasta Andalucía para interconectar puertos y nodos logísticos del Arco Atlántico, consolidando la unión ferroviaria entre España y Portugal a través de este gran eje.

 

A pesar de que el Ministerio de Transportes está llevando a cabo un estudio de viabilidad sobre el proyecto, cuya conclusión se espera positiva, la Sociedad Civil insiste en la imperativa necesidad de una "clara voluntad política" para ver la infraestructura operativa en 2035. Se recordó que "este ferrocarril fue viable durante 100 años y lo seguirá siendo 100 años más", destacando además su potencial como clave para la logística militar peninsular y el transporte de Hidrógeno Verde y minerales estratégicos, con yacimientos concentrados en el Oeste. La nueva política de defensa europea, argumentan, "obligará a que este corredor ferroviario sea una realidad".

 

Durante el encuentro, se expresaron fuertes críticas a las recientes comparecencias del Comisionado del Corredor Atlántico, a quien se acusó de "confundir a la sociedad" con "cantidades de ejecución contradictorias fuera de la realidad y sin ningún aval técnico, con fechas inasumibles" para la puesta en marcha del corredor. "El Oeste Peninsular no aceptará más abandono y olvido", sentenciaron los participantes.

 

Por todo ello, las conclusiones de Pola de Lena incluyen un paquete de demandas concretas:

  • Instar a los Gobiernos autonómicos de Asturias, Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía a liderar el Proyecto y solicitar conjuntamente al Gobierno de España la incorporación urgente del ferrocarril Ruta de la Plata en la Red Básica del Corredor Atlántico y en su plan director.
  • Solicitar a los cinco presidentes autonómicos la celebración de un encuentro que impulse definitivamente este corredor ferroviario.
  • Requerir a las Cámaras de Comercio de todo el Oeste la organización de reuniones empresariales para visibilizar la importancia del Corredor.
  • Exhortar a todos los Ayuntamientos y Diputaciones de la Ruta de la Plata a presentar mociones para que esta línea ferroviaria forme parte del Corredor Atlántico.

 

El Oeste Peninsular se mantiene firme en su reivindicación por la recuperación del tren Ruta de la Plata, anunciando un nuevo encuentro en otoño en otra localidad del eje, donde se buscará la implicación directa de las empresas, incluidas las del sector armamentístico, para impulsar este "corredor estratégico".

 

El grito final desde Pola de Lena resonó con fuerza: "¡Recuperemos el tren Ruta de la Plata en 2035!".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.