Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abren las inscripciones para la XVIII Marcha Popular de la Esperanza, que calienta motores para el 6 de julio

Redacción Martes, 24 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La cuenta atrás para la XVIII Marcha Popular de la Esperanza ha comenzado oficialmente. Desde este lunes, 23 de junio, la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de La Bañeza ha abierto el plazo de inscripciones para su evento benéfico más multitudinario, que tendrá lugar el próximo sábado, 6 de julio. La organización espera superar, un año más, el récord de participación y recaudación en apoyo a la investigación y los servicios de lucha contra el cáncer.

 

La presentación de esta edición se llevó a cabo la semana pasada, el 12 de junio, en la sede de la AECC, con la asistencia de destacadas figuras como el alcalde de La Bañeza, Javier Carrera; la concejal de Medio Ambiente, Elena Baílez; el presidente de la Junta Local de la AECC de La Bañeza, José Manuel Pérez; Luisa Arias, de la Fundación Conrado Blanco; y el presidente de la AECC en León, Estanislao de Luis Calabuig.

 

Cómo y Dónde Inscribirse

Para facilitar la participación de todos, la AECC ha establecido varios puntos y horarios para las inscripciones, que se extenderán hasta el 5 de julio, un día antes de la marcha:

  • En la sede de la AECC (C/ Doctor Palanca, 1): de lunes a viernes, en horario de mañana, de 12:00 a 14:00 horas.
  • En el Andén de Asociaciones: de lunes a viernes, en horario de tarde, de 18:30 a 20:00 horas.
  • En la calle del Reloj: los sábados por la mañana, de 10:00 a 14:00 horas.

 

El donativo para la inscripción es de 8 euros, y las 3.000 primeras personas inscritas recibirán una camiseta conmemorativa de la marcha.

 

Un Esfuerzo Colectivo por la Esperanza

La marcha, que en 2024 logró recaudar 54.321 euros, busca no solo la aportación económica sino también concienciar y unir a la comunidad en la lucha contra el cáncer. José Manuel Pérez Villar, presidente de la Junta Local, explicó durante la presentación que la elección del 6 de julio para la marcha se hizo para evitar la saturación de eventos en junio, asegurando así una mayor convocatoria.

 

La XVIII Marcha Popular de la Esperanza comenzará a las 11:00 horas desde la Plaza Mayor. Previamente, a las 10:15 horas, el cómico Diego Toral ofrecerá una actuación para animar a los participantes en el mismo punto de partida. Este año, el padrino del evento será el reconocido urólogo leonés Miguel García Sanz.

 

Estanislao de Luis Calabuig, presidente provincial de la AECC en León, destacó la vital implicación de toda la comarca en el éxito de la marcha, afirmando que es fundamental para alcanzar las cifras de participación que se esperan.

 

La Fundación Conrado Blanco, a través de Luisa Arias, reiteró su firme apoyo, confiando plenamente en la gestión de los fondos por parte de la Junta Local. "Aquí el dinero que damos queda multiplicado", aseguró Arias, confirmando que la Fundación seguirá patrocinando el evento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.