Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Poca afluencia en un acto por La Bañeza, por el cierre de Azucarera, "una decisión injusta que no debemos pagar"

Redacción Jueves, 26 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El Teatro Municipal de La Bañeza ha vivido esta tarde en un acto reivindicativo clave por el futuro de la Azucarera y el sector remolachero, bajo el lema "NO al cierre de la Azucarera de La Bañeza". Diversas voces políticas, agrarias y sociales se unieron para clamar contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y la pérdida de la actividad principal de la planta.

 

El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera de Blas, fue el primero en tomar la palabra, advirtiendo que la situación de la Azucarera pone en "grave peligro" no solo los avances económicos y sociales, sino también el asentamiento de la población en el medio rural. Carrera de Blas enfatizó la necesidad de buscar alternativas que permitan a los campos fértiles de la comarca "producir productos que después se puedan transformar aquí, que generen riqueza aquí y que generen la posibilidad de que la población se asiente y haga sus proyectos de vida". Lamentó que una zona con tanta inversión en regadíos y personal cualificado se encuentre en esta situación, calificando la decisión de "injusta".

 

A continuación, Angélica Cosmen González, presidenta de COPROLEÓN, expresó la pena que le generaba la situación y lamentó que no se hubiera podido evitar el ERE. Subrayó el impacto del cierre en toda la provincia, más allá de los trabajadores directos, afectando a agricultores, transportistas y negocios auxiliares. Cosmen González, también trabajadora social y presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de León, destacó que COPROLEÓN aglutina a cerca de 20.000 profesionales titulados de diversas disciplinas en la provincia. Ofreció los recursos técnicos y humanos de la asociación para colaborar en un proceso de reindustrialización y transformación, e hizo un llamamiento a las administraciones para que las medidas a implementar tengan en cuenta las diferencias y necesidades de cada familia en el medio rural leonés.

 

Eloy Báilez, presidente de Ferduero, lamentó que, a pesar de las inversiones en regadío en Castilla y León, se cierren industrias de transformación vinculadas al sector primario. Criticó la falta de "componente social" de algunas empresas y la "desterritorialización" que se está produciendo. Báilez alertó sobre el efecto dominó que el cierre de La Bañeza podría tener en otras azucareras de la región, lamentando que el "serio revés" y la "torta en la cara" que supone este cierre no hayan generado una movilización aún mayor de agricultores. A pesar de todo, aseguró que, desde su posición, seguirá luchando para que estas situaciones no se repitan.

 

Sixto Martínez, el nuevo secretario provincial de Podemos, se mostró "absolutamente avergonzado" por el preacuerdo de cierre, que calificó de "desgraciado hecho". Criticó duramente a las multinacionales por recibir fondos públicos y marcharse, argumentando que la fábrica de La Bañeza era "absolutamente rentable". Ante la situación, Martínez propuso la nacionalización o regionalización de la azucarera para evitar su desmantelamiento y la pérdida de casi 2.000 empleos directos e indirectos. También sugirió la vía del cooperativismo como una alternativa para que trabajadores y agricultores adquieran la fábrica, insistiendo en la necesidad de unidad y de "pensar en la gente" más allá de las siglas políticas.

 

El diputado provincial por Vox, Fernando Prieto Olite, calificó el casi inminente cierre como "un nuevo golpe para la economía local" y "el final de casi cien años de historia". Destacó el impacto en más de 120 empleos directos y más de mil puestos indirectos. Prieto Olite abogó por la unidad institucional y social para buscar un futuro, deseando la venta o concesión de las instalaciones de la azucarera para su reaprovechamiento y una búsqueda activa de alternativas industriales, poniendo como ejemplo la reorganización del polígono de Villadangos. También mencionó la necesidad de diversificación agrícola y agroindustrial, así como el apoyo al emprendimiento rural, y concluyó que, a pesar de la tristeza, es momento de "buscar soluciones" dejando de lado los colores políticos.

 

Por su parte, Alicia Gallego González, secretaria General de UPL y alcaldesa de Santa María del Páramo, expresó su "pena" por no haber podido evitar el ERE y la transición hacia otra posibilidad. Como alcaldesa de un pueblo agrícola y ganadero, lamentó el "abandono" que sufren los pueblos en servicios e infraestructuras y la falta de inversión para "reflotar una industria como había sido o como puede ser la azucarera". Apoyó la idea del cooperativismo y la intervención de la Junta y el Estado con ayudas. Criticó acuerdos como el de Mercosur por no jugar con las mismas reglas para los agricultores. Gallego González se puso a disposición de los afectados y organizadores, reafirmando su compromiso con la defensa del mundo rural y la búsqueda de soluciones para la planta, negándose a aceptar un cierre sin viabilidad.

 

El senador del PSOE por León, Salvador Vidal Varela, con un pasado personal vinculado a la Azucarera de La Bañeza, lamentó que la "parte pudiente" de la relación laboral no comparta la visión de unidad. Atribuyó la situación a la "globalización" y a multinacionales que, como Azucarera, buscan solo el beneficio económico, cerrando negocios rentables si "otra cosa es más rentable", sugiriendo que la empresa prenegoció el cierre por falta de "suficientes ganancias". Vidal Varela resaltó los múltiples beneficios de la Azucarera para la comarca (empleo, desarrollo económico, empresas auxiliares) y el carácter estratégico del sector agrícola. Instó a la Junta y a los ministerios (Agricultura, Industria, Trabajo) a actuar con mecanismos de modernización o buscando industrias alternativas. Criticó la "mala fe" de la empresa y las "irregularidades" en el ERE (incumplimiento de plazos, asambleas por WhatsApp), y echó de menos una mayor unidad sindical y un mayor compromiso del sector agrario.

 

Finalmente, el senador del PP, Jorge García Vega, agradeció la invitación y expresó su solidaridad, mostrando su deseo de que la sala hubiera estado "llena". Compartió la opinión de que falta "más unión sindical" pero celebró el "ejemplo de unión política" que se estaba dando. Destacó que el cierre de la Azucarera no es solo un problema de La Bañeza, sino que afecta a toda la provincia, especialmente en lo que respecta a la fijación de población y el reto demográfico. Hizo un llamamiento a todas las administraciones (Junta y ministerios) para que "pongan de su parte" y busquen soluciones, lamentando que "la socialidad" se esté perdiendo. Insistió en la importancia de luchar "todos juntos" y la necesidad de un ERTE que dé tiempo para la reindustrialización de la zona con otro tipo de actividad.

 

El acto, cargado de emoción y reivindicación, dejó patente el sentir de una comunidad que se resiste a aceptar el cierre de su fábrica. Las palabras de Javier Callado, instando a la unión y a la lucha, encontraron eco en la vehemente intervención de Benigno Pérez. Este último no solo denunció con dureza lo que calificó de "colaboracionismo" de parte de los sindicatos mayoritarios y una "farsa" orquestada, sino que también desgranó la cronología de engaños y la falta de empatía percibida en las negociaciones. Ambos oradores, cada uno desde su perspectiva y experiencia, coincidieron en señalar la injusticia de una decisión que castiga a los trabajadores y al futuro de La Bañeza, dejando claro que la lucha por una alternativa no cesará.

 

La expectación ahora se centra en las próximas asambleas de trabajadores y en la búsqueda de soluciones a largo plazo para una comarca que se resiste a perder su motor económico.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.