Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Benigno Pérez lamenta la pasividad sindical y el "proceso teatral" que llevó al cierre de la Azucarera

Redacción Jueves, 26 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La frustración y el enfado se apoderaron del atril cuando Benigno Pérez, representante de los trabajadores de la Azucarera de La Bañeza, tomó la palabra. Pérez no dudó en cargar duramente contra los sindicalistas profesionales, acusándolos de "colaboracionismo" con la empresa ABF y de "perjudicar los intereses de los trabajadores" de La Bañeza en la negociación del cierre, calificando la situación de "opereta" y "farsa".

 

Pérez comenzó agradeciendo el tono constructivo de los intervinientes anteriores, pero lamentó la "poca afluencia" de público, señalando que La Bañeza "no estamos preparados para pelear por lo nuestro". Expresó su gratitud al Ayuntamiento y al alcalde por su apoyo.

 

Acusaciones Directas a la Estrategia Sindical:

El representante sindical dejó claro que las discrepancias no residen entre los trabajadores, sino entre los "profesionales sindicales" y aquellos que, como él, se consideran "analfabetos sindicales". Aseguró que la empresa, con la "colaboración de algunos agentes sindicales", no cree en el azúcar de la remolacha ni en la continuidad de su producción.

 

Según Pérez, la estrategia de la empresa, que él cree que se gestó incluso antes del anuncio del ERE, buscaba "acortar plazos" y "mezclar un ERE con un cierre", con el fin de "quitar la potestad de negociar de la fábrica que cierran", transfiriéndola al comité intercentros. Allí, afirmó, "otros profesionales" tienen la mayoría, y lamentó que "seguramente que si hay algún compañero que los ha votado, pues se está arrepintiendo".

 

Benigno Pérez relató cómo, desde que él se incorporó a las labores sindicales en septiembre de 2023, ya percibió un patrón en las reuniones: "ya vimos que votaban en contra de los intereses de los trabajadores, que perjudicaban unos acuerdos que había de dietas, que perjudicaban unos acuerdos que había de beneficios sociales, esos son los que nos defienden".

 

"Una Función Teatral": Críticas al Proceso Negociador:

Pérez calificó todo el proceso de negociación como una "función teatral desde el minuto uno". Recordó cómo se les engañó repetidamente, desde la reunión "secreta" del 29 de abril donde se les dijo que solo habría medidas para "paliar las pérdidas", hasta que el 22 de mayo, el dirigente de la mayoría sindical les comunicó entre "risas y bromas" el cierre inminente de una fábrica, sin especificar cuál.

 

El representante bañezano lamentó la actitud de algunos compañeros de sindicato que "iban a pasar el día" en las reuniones y "se permitían hacer chistes" en un tema tan serio. Manifestó su "vergüenza" y "enfado" por lo que considera una "farsa" y la "poca vergüenza" de aquellos que "han pensado en sus intereses personales o en los de sus amigos, no en los de los trabajadores".

 

Despidos y Falta de Apoyo a La Bañeza:

Pérez denunció la falta de un "plan de renta" para trabajadores de 55 a 58 años, un punto clave en cierres anteriores como los de Peñafiel y La Rinconada en 2008. Criticó que las condiciones de salida para los trabajadores de la planta que cierra sean las mismas que para los "despedidos obligatorios" de otros centros y los que se marchan voluntariamente, lo que considera un "plan de jubilación a la carta".

 

Aportó cifras sobre los despidos en diferentes centros:

  • La Bañeza: 126 despidos

  • Miranda: 50 empleos perdidos (aunque se reubiquen, se pierden)

  • Toro: 26 despidos

  • Madrid: 27 despidos

  • Jerez: 11 despidos

  • Barcelona: 10 despidos

  • Benavente: 1 despido

 

Subrayó que, a pesar de estas cifras, "nadie, nadie" ha salido a la calle a protestar, y que incluso se les ha acusado a los de La Bañeza de "querer salir a los medios".
 

La Lucha Solitaria de La Bañeza y la "Votación Ficción":

Benigno Pérez explicó cómo desde La Bañeza tomaron la iniciativa para organizar actos y movilizaciones. El 2 de junio enviaron cartas a diversas administraciones (Ministerio de Agricultura, Industria, Junta de Castilla y León, Diputación), y el 2 de mayo las consejeras de Industria y Agricultura visitaron La Bañeza. A pesar de invitar a los compañeros de Comisiones de La Bañeza, estos "todavía no he visto que hayan tenido ninguna iniciativa positiva".

 

Relató cómo los trabajadores de La Bañeza fijaron un calendario de movilizaciones, incluyendo un acto el 6 de mayo en la Plaza Mayor y salidas diarias a la puerta de la fábrica. Estas acciones fueron "boicoteadas" por la mayoría sindical, que los acusaba de "ir por libre" y "quitar fuerza a la negociación". Pérez detalló la burda estrategia de intentar imponer una manifestación un sábado a las 12 de la mañana, un horario que los propios agricultores y la UPL desaconsejaron por la baja afluencia. Finalmente, por votación, los trabajadores de La Bañeza decidieron que la manifestación fuera un viernes por la tarde, con 77 votos a favor y 5 en contra de hacerla en la mañana.

 

Pérez denunció la "votación ficción" organizada por la mayoría sindical el día siguiente al preacuerdo, después de acabar de firmar el preacuerdo el miércoles las 11 de la noche, una "opereta" sin la debida antelación ni transparencia. Criticó que la convocatoria para la "ratificación del preacuerdo del día 26 de junio" se envió antes de que el acuerdo estuviera firmado, demostrando una total falta de respeto. Subrayó que los "demócratas" sindicales decidieron unilateralmente la votación, su hora de inicio y final, y no aceptaron recibir alegaciones.

 

El portavoz de UGT FICA lamentó que, a pesar de sus intentos por negociar ampliaciones de plazo para lograr una "segunda actividad" para la empresa, la mayoría sindical los llevó a negociar "hasta los últimos días", sabiendo que al final del plazo la opción legal de 20 días por año con un máximo de 12 mensualidades sería la única vía.

 

Continuidad de la Lucha y Denuncias:

Benigno Pérez afirmó que su sindicato, UGT FICA, valorará y emprenderá "acciones legales por lo que han hecho" debido a los "incumplimientos de plazos" y los procedimientos irregulares. Insistió en que seguirán buscando "alternativas" para La Bañeza, y le consta que tanto ministerios como la Junta de Castilla y León están "cabreados con la empresa" y tienen "interés en montar algo".

 

Criticó el "esquema" de la empresa de dejar a unas pocas personas para tareas residuales, la retirada de azúcar y melaza, o la fabricación de pelles (pellets de pulpa). Calificó estas medidas de "generosas" y "residuales".

 

Finalmente, Benigno Pérez concluyó con una reflexión sobre la "injusticia" de la situación, que es un "ataque a la agricultura" y al "mundo rural". Hizo un llamamiento a la coherencia en las próximas elecciones y adoptó la frase de una persona en la "España vaciada": "vacilada, porque nos siguen vacilando, y siguen haciendo lo que quieren". Pérez reafirmó su orgullo por haber permanecido firme en su postura, aunque se quedara solo en la votación del preacuerdo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.